El Museo Nacional de Antropología de México, reconocido este año con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, ha puesto el foco en acercar su contenido al público joven para que «haga suyo» el legado arqueológico y antropológico de los múltiples grupos culturales que representa.
Así lo expresó el historiador Antonio Saborit, director del museo, durante una rueda de prensa en Oviedo (España), donde destacó que el galardón reconoce al museo por “expresar las señas de identidad de una gran nación”.
La princesa Leonor será la encargada de entregar los premios este viernes en el Teatro Campoamor, en las tradicionales categorías de Comunicación y Humanidades, Letras, Ciencias Sociales, Artes, Deportes, Investigación científica y técnica, Cooperación internacional y Concordia.
El museo, ubicado en el Bosque de Chapultepec (Ciudad de México) e inaugurado en 1964, reúne en sus 22 salas una vasta colección de manifestaciones prehispánicas y culturas vivas que reflejan el patrimonio tangible e intangible de México.
Entre sus piezas más emblemáticas se encuentra la Piedra del Sol, uno de los monolitos más antiguos y representativos de la cultura mexicana, de más de 3,5 metros de diámetro y 24 toneladas de peso.
Saborit explicó que el objetivo actual es que los jóvenes se apropien del museo como parte de su experiencia, motivo por el cual se trabaja intensamente en nuevas exposiciones temporales y estrategias de divulgación.
“Tenemos que multiplicar nuestras herramientas de divulgación, usando todas las que tenemos al alcance”, afirmó el director, quien espera que el museo alcance los cuatro millones de visitas anuales en 2025.
El historiador también destacó los lazos entre España y México, cuyas historias “se funden, se confunden y se enriquecen”. Además, evitó pronunciarse sobre la polémica en torno a la Conquista de México, señalando que su labor como historiador va “en otro sentido”.
Finalmente, Saborit subrayó que el Museo Nacional de Antropología es una institución más democrática que un aula o una biblioteca, ya que “no se pide un grado ni identidad para ingresar”, consolidándose como un espacio de encuentro cultural abierto a todos.
- Expertos chinos detectan restos de meteoritos en muestras lunares de la misión Chang’e-6 - octubre 21, 2025
- Un estudio revela el papel de las aves en la colonización de las islas por las plantas - octubre 21, 2025
- El Museo de Antropología de México quiere acercar su legado indígena a los más jóvenes - octubre 21, 2025