Perú.
El gobierno de Perú declaró como Patrimonio Cultural de la Nación las tradicionales placas andinas de Sarhua. Son láminas de madera en las que se representan en pintura escenas costumbristas, familiares, e incluso mitológicas, en una de las expresiones artísticas más populares del País.
Una resolución del Ministerio de Cultura publicada en el diario oficial El Peruano, reconoció a las tablas de Sarhua en el Acervo Cultural Nacional, por construir una herencia cultural transmitida desde tiempos prehispánicos y una vía de comunicación.
También por promover la creatividad andina y la conservación de la memoria familiar y colectiva, reproduciendo los mundos interiores y exteriores de Sarhua, pueblo de la provincia Víctor Fajardo perteneciente a la región de Ayacucho, en el Sur de los Andes peruanos.
En las tablas tradicionales hay, por un lado, dibujos de personajes, animales y astros, elementos cuya existencias físicas e imaginarias pueden probarse. Mientras que por otro, contienen símbolos abstractos que dividen cada sección. La pintura tradicional de Sarhua ha centrado su valor durante las últimas décadas en ser un vehículo de trasmisión de la memoria colectiva principalmente local.
Por: EFE
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025