Colombia.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) inició un recorrido por municipios del Pacífico colombiano para posicionar a través de la música, mensajes sobre prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
«La música y el arte son clave para llegar a las comunidades porque eso hace parte de la esencia de la población afrocolombiana«, dijo Yirley Valencia, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Estos mensajes fueron llevados por los ganadores del “Freestyle por la Salud”, un concurso que realizó la OPS por medio de la Fundación Dementes Conscientes. A ritmo del Hip-Hop, los tres músicos ofrecieron información sobre Covid-19, malaria y lactancia materna.
«Lo que me motivó a ser parte de este Freestyle por la salud, fueron las ganas de llegar a esas poblaciones que a veces no tienen como capacitar y darte esta información. Y que me pareció buena la dinámica que se está realizando sea por medio del Freestyle», dijo Alexander Sowl, cantante de Freestyle.
«Las capacitaciones para nosotros, los artistas, consistieron en tener más conocimiento sobre la temática para poder transmitirlo a las comunidades. Así que nosotros vinimos, nos formamos, estamos claros y eso es lo que le estamos dando a la comunidad», detalló Jheison Arias, J-Bonny, cantante de Freestyle.
En la dinámica también participaron trabajadores de la salud, listos para vacunar contra la COVID-19 y ampliar cualquier información de salud. “Yo nunca había llegado con gente con esta iniciativa, ellos van a decir en la casa, “mire que pasó esto y lo otro, aprendimos esto”, y lo hicieron como algo inconsciente, porque ellos no sabían que estaban aprendiendo a través de la música”, dijo Girlesa Murillo, enfermera de Nuquí.
“Estamos hablando del Chocó. Diría yo que es una de las ciudades más rítmicas del país y estamos llevando información con ritmo. Eso hace que la gente escuche el ritmo y se acerque y cuando la gente se acerca la información llega de manera indirecta, pero esa información que llega de manera indirecta se queda porque todavía está el ritmo”, dijo Víctor Serna, Axl Evans, cantante de Freestyle.
Con el apoyo financiero del gobierno de Canadá, estos mensajes y su ritmo llegaron a 11 municipios del departamento de Chocó, donde hasta febrero de 2023, solo el 36% de la población contaba con un esquema completo de vacunación contra la Covid-19.
Por: Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- La risa: el pegamento social que une cerebros y emociones - octubre 13, 2025
- ¿Cómo se presenta el cáncer cervicouterino y cómo prevenirlo? - octubre 13, 2025
- Diseñan turbina híbrida para aprovechar energía perdida en autos eléctricos - octubre 13, 2025