España.

 

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) es un centro de la Universidad de Salamanca y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Está ubicado en el Campus de Biomedicina de la Universidad de Salamanca y junto al Hospital Universitario. Una localización estratégica que conecta y que favorece su actividad investigadora, asistencial y docente.

El objetivo de este centro es mejorar la vida de los pacientes con cáncer. En este espacio se generan avances científicos que se traducen en mayor conocimiento de esta enfermedad y en mejores tratamientos, se desarrolla una investigación competitiva a nivel internacional, se promueve la innovación diagnóstica y tecnológica y también la formación de nuevos profesionales en el área de cáncer.

En el CIC trabajan de forma cooperativa más de 250 profesionales. Pertenecen a la Universidad de Salamanca, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a la Fundación para la Investigación del Cáncer de la USAL y al Sistema de Salud de Castilla y León.

La investigación que se lleva a cabo está estructurada en dos programas científicos. Uno está dedicado a profundizar en la base molecular del cáncer, otro está destinado a trasladar ese conocimiento a la práctica clínica. Se trabaja en distintos tipos de cáncer, aunque los más relevantes en estudio son los cánceres de células de la sangre, de mama y de pulmón.

Para ayudar a estas investigaciones, el CIC cuenta con unidades técnicas de vanguardia, como son las de genómica, proteómica, bioinformática, análisis celulares avanzados, experimentación con modelos murinos de cáncer y patología.

Una de las características principales del Centro de Investigación del Cáncer, que lo hace único entre los de su entorno, es la presencia de unidades diagnósticas que prestan servicio a un amplio número de hospitales, tanto nacionales como internacionales. Aquí se favorecen diversos tipos de análisis moleculares, celulares y genéticos.

El CIC coordina también la unidad de diagnóstico de cáncer familiar y consejo genético y el biobanco en red de enfermedades oncológicas de Castilla y León. En estas iniciativas participan tanto el Hospital Universitario de Salamanca como el resto de hospitales de esta comunidad.

Otro de los pilares del Centro de Investigación del Cáncer es la formación de las nuevas generaciones de científicos y de técnicos. El centro acoge cada curso a estudiantes del máster y del programa de Doctorado en biología y Clínica del Cáncer.

Este centro llega a los pacientes con cáncer y a sus familiares, pero también es un centro abierto a la sociedad que apuesta por la divulgación de la ciencia y por la prevención que forma a profesionales y que también informa a los ciudadanos. Lo hace con el afán que impulsa su importante tarea investigadora, mejorar la supervivencia, mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer.

Por: Universidad de Salamanca (USAL).