Chile.
En el Laboratorio de Didáctica de la Física de la Universidad de Playa Ancha, perteneciente a las facultades de Ciencias Naturales y Exactas, se desarrolla un proyecto innovador que combina investigación, docencia y vinculación con el medio. El equipo académico trabaja en la construcción de material experimental de bajo costo, diseñado e impreso con tecnología 3D, con el objetivo de fortalecer las secuencias didácticas y promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades de pensamiento científico.
Estos recursos no solo benefician a la comunidad universitaria, sino que también se extienden a colegios que, en muchos casos, carecen del material necesario para realizar experimentos. Además de entregar de manera gratuita las piezas diseñadas, el laboratorio produce videos explicativos para que las escuelas puedan reproducir las experiencias, aunque no cuenten con impresoras 3D.
Una estudiante de primer año destacó que esta iniciativa le ha permitido ir más allá de la enseñanza tradicional de ecuaciones, al contar con herramientas concretas que fortalecen su creatividad, reflexión y capacidad crítica al momento de planear clases.
Actualmente, los esfuerzos se concentran en los laboratorios de mecánica, donde se busca implementar un enfoque indagatorio en cada nueva clase. La meta es que los futuros docentes puedan replicar estas experiencias en sus propios salones de clase, contribuyendo a una enseñanza más cercana y práctica de la física.
Entre los principales objetivos del proyecto, se encuentra que cada profesor de la disciplina pueda llevar al aula un experimento que ayude a los estudiantes a comprender fenómenos fundamentales. Para ello, el equipo se dedica a grabar y construir experimentos imprimibles que se ajustan al currículum oficial, facilitando así un acceso más equitativo y dinámico al aprendizaje de la física.
Por: UESTV.
- James Webb descubre nueva luna en Urano - octubre 6, 2025
- Impulsan jornada de limpieza de playas en Puerto Montt - octubre 6, 2025
- Fray Antonio Alcalde, la visión que transformó a Guadalajara | Parte IV - octubre 6, 2025