México.

Autoridades del estado de Michoacán en el oeste de México utilizan drones para dispersar semillas desde el aire y así reforestar cientos de hectáreas de bosque quemado. Michoacán, un estado ligeramente más grande que Costa Rica, es una de las regiones con mayor presencia de incendios forestales en el país, junto con la capital y el central estado de México.

Para tierras que han sido afectadas por incendios, el año pasado tuvimos 97.000 hectáreas quemadas, este año fueron 36”, mencionó Martha Beatriz Rendón, directora general  de la COFOM.

El 2024 fue uno de los años más críticos en incendios forestales para México, con un millón seiscientas mil hectáreas quemadas en todo el país, según cifras de la Comisión Nacional Forestal. El programa con el que las autoridades buscan reforestar utiliza drones. 

Utilizamos un dron que es marca DJI AGRAS T20 que tiene la capacidad de levantar 20 kilogramos de peso, aparte del peso que ya tiene el dispositivo, entonces combinamos estas tres semillas para dispersar en dos polígonos que tenemos aquí que en conjunto suman 10 hectáreas”, relató Manuel González, jefe de plantaciones de COFOM.

Las semillas ya están pregerminadas, es decir, ya vienen con una raíz, lo que ayudará a que den vida a una nueva planta. 

“La gran oportunidad que se tiene después de que pasa un incendio es que prácticamente se elimina la vegetación herbácea, la cual permite que la semilla llegue directamente al suelo. Y bueno, esperamos ese porcentaje de germinación de al menos un 30%”, destacó Gónzalez.

Tecnologías similares se han usado antes en Canadá.

“Sabemos que en otras partes del mundo se aplica este tipo de estrategias. Es una estrategia que todavía tiene que probar su efectividad en cuanto al éxito de germinación de las especies. Pero sabemos que se utilizan en Australia, en Brasil, en otros lados. Y repito, creo que cualquier tipo de innovación en pro de traer la naturaleza de vuelta para nosotros es importante”, contó María José Villanueva, directora general del Fondo Mundial para la Naturaleza WWF México.

Las autoridades trabajan también con las comunidades, que en muchas ocasiones aportan las semillas y apoyan en el trabajo tradicional de reforestación.