Argentina.
Los plásticos de un solo uso siguen siendo una de las principales fuentes de contaminación ambiental. Frente a este desafío surge Compostame, una empresa de triple impacto que diseña, desarrolla y comercializa envases compostables capaces de transformarse en tierra en menos de 180 días.
«Compostame es una alternativa real a los envases plásticos del mundo», afirmó Amalia Ares Guiti, cofundadora del proyecto. Por su parte, Emilia Erramouspe explicó que la iniciativa se originó a partir de una investigación académica sobre el impacto ambiental de los residuos: “Combinamos materiales para crear envases que pudieran compostarse junto con los desechos orgánicos, reduciendo así la generación de basura en el ambiente”.
Los productos incluyen pouches, doypacks, sobres y bolsas opacas impermeables con cierre de seguridad, diseñadas para cumplir con los requisitos de empresas de logística. También se destacan por ser aptos para el contacto con alimentos, lo que los convierte en una alternativa viable para la industria gastronómica, uno de los sectores con mayor consumo de envases descartables.
En cuanto a la materia prima, las emprendedoras trabajan exclusivamente con materiales compostables en el hogar. “Usamos bioplástico, que se obtiene de fuentes renovables como el almidón de maíz, y también papel o cartulina”, detalló Erramouspe.
Actualmente, ese bioplástico es importado, pero el equipo espera que en el futuro, con el crecimiento del mercado, sea posible instalar una planta de producción en Argentina. El proceso de elaboración combina bioplástico y papel. En la línea rígida, los envases se confeccionan con cartulina en formato autoarmable; en la línea flexible, la confección se realiza en fábrica.
Todo el catálogo está disponible en la tienda online compostame.com, aunque también se comercializa por venta directa a clientes mayoristas. El objetivo de Compostame es expandirse hacia el mercado retail, lo que permitiría aumentar el volumen de producción, reducir costos y competir en mejores condiciones con el plástico tradicional, ampliando así su impacto ambiental positivo.
“Cada paso que damos busca acompañar la transición hacia un modelo de producción más sostenible en la industria del packaging nacional”, resumió Ares Guiti.
- Hace IPN histórico enlace con Estación Espacial Internacional - octubre 1, 2025
- Llega el debate de TVMorfosis para los 75 años de la Televisión Cubana - septiembre 30, 2025
- Operation Smile y UdeGllevan salud a comunidades vulnerables - septiembre 29, 2025