Argentina.

En la Universidad Nacional de Quilmes se dio cita con la presentación del libro Manual de la Salud Pública, un texto educativo que nos ayuda a comprender las prácticas de las áreas de la salud.

El ministro de salud de la provincia de Buenos Aires escribió un libro sobre salud pública. Es un libro académico que nos parece muy interesante por las distintas temáticas que aborda en un tema tan complejo como es la salud pública ya adelante por el estado nacional”, dijo la Dra. Alejandra Zinni, vicerrectora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

“Se llama Manual de Salud Pública. Es un libro que escribimos de varios autores con Yamila Gómez, en particular sobre salud pública. Es un libro pensado para las carreras que tienen a cualquier carrera de la salud, enfermería, en particular, medicina, psicología, kinesiología, muchas”, dijo MG. Nicolás Kreplak, ministro de salud de la Provincia de Buenos Aires y autor del libro Manual de Salud Pública.

“La relación entre la universidad, el gobierno, la universidad, el gobierno provincial o el gobierno local siempre está. Bueno, la idea es que esto, que los estudiantes también reconozcan las figuras, quiénes son, que son personas normales”, dijo el Lic. Gonzalo Amador, coordinador del programa de asuntos estudiantiles de la Secretaría de Extensión Universitaria (UNQ).

Tiene como objetivo trabajar la salud pública desde una mirada nacional, desde cuáles son los problemas reales, actuales en nuestro territorio y la venimos a presentar a la universidad de siempre, no solo en ámbito en el cual este libro se tiene que desarrollar, sino porque me parece que en este momento en particular, es un momento en el cual acercarse a las universidades, hablar con los estudiantes, hablar con los docentes, hablar con las autoridades es especialmente importante”, dijo el autor.

“Bueno, es una vinculación total entre el municipio local y el gobierno provincial. Eso es una acción más. Esto es una acción más también dentro de estas relaciones que tenemos”, dijo Amador.

“Es una persona que sabe muchísimo de epidemiología, de salud. Fue un factor preponderante en la pandemia, estando ahí en la primera barrera de lucha contra la pandemia del COVID-19 y  tenerlo hoy en la Universidad de Quilmes, la verdad que es un placer y lo vamos a escuchar, a ver qué viene a contarnos de este libro que escribió”, agregó Zinni.

Por: Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).