Uruguay.

El Palacio Legislativo de Uruguay cumple cien años como un símbolo labrado en mármol de una de las pocas democracias plenas del mundo y con un riguroso trabajo de acondicionamiento para abrir sus puertas el próximo 25 de agosto, día en el que se conmemora el bicentenario de la independencia.

El director de la comisión Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, destaca el valor simbólico de esta construcción, cuya piedra fundamental fue puesta en 1906. 

“Se inaugura a los cumplidos 100 años de la Declaratoria de la Independencia y ahora tenemos los 100 años del Palacio y los 200 años de este proceso, de este período”, destacó Suárez.

El arquitecto Santiago Medero, autor del libro El Palacio de Mármol, asegura que su obra, en la que da detalles tras el largo proceso de construcción, se apoya en otros para contar la historia del Palacio Legislativo sin una fan refundacional. 

“Este libro no es la nueva historia del Palacio Legislativo, no tiene un rol, ni un papel pretendidamente refundacional para nada”, dijo Medero.

En distintos rincones, subidos en andamios o detrás de vallas, varios trabajadores lavan, pintan y acondicionan el palacio para recibir a un gran número de visitantes en su centenario. La titular de la Dirección de Arquitectura y Gestión Patrimonial del Poder Legislativo, Gisela Carlo Magno, detalla el plan de restauración. 

Podemos decir que hace entre 6 y 7 años que venimos con una visión que tiene que ser, bueno, como que el objetivo es llegar a los 100 años con toda dignidad, por eso la puesta en valor de la edificación desde lo patrimonial, desde el edilicio, pero también desde otros aspectos en cuanto a la incorporación de tecnologías y mejora de las luminarias”; contó Magno.

Cada rincón del palacio cuenta una historia, las piedras pulidas brillan en la centenaria construcción que también deslumbra con los mosaicos, vitrales, esculturas de alegorías o esfinges y un mobiliario en madera diseñado por artesanos italianos.