Panamá.

Tras días de ensayo que templaron voluntades, 58 estudiantes llegaron de distintas regiones educativas del país como corrientes que desembocan en un río Sonoro. Son los invitados de la Gala del Festival Internacional Alfredo de Saint Malo. En el teatro Balboa, cada instrumento traía el acento de sus provincias, interpretada por la banda sinfónica nacional del Ministerio de Educación, que en su debut se convirtió en un mapa musical de Panamá en Pentagrama.

Vamos a escuchar melodías, el trabajo que han estado haciendo con los maestros que nosotros hemos traído como festival de manera internacional. Ellos han integrado el festival, hemos colaborado juntos y estamos muy contentos de nosotros como festival ser la plataforma de este bello proyecto, que es algo nacional y que se está haciendo para que perdure”, explicó el maestro.

Para muchos, estar aquí fue más que tocar bien, fue escuela de disciplina, respiración compartida y escucha, el lugar donde las escalas se volvieron confianza y el ritmo compañerismo. 

“Vengo al Instituto Urracá y ha sido una preparación muy ardua para dar un buen concierto el día de hoy”, relató alumno. ¿Cuál fue el mayor reto? “Yo diría las piezas más complicadas, las de notas muy pequeñas”, destacó el alumno.

“Bueno, yo toco clarinete y pienso que el mayor reto ha sido lograr unir todas las personalidades y todos los talentos en un solo grupo. Bueno, yo pienso que la música nos ayuda especialmente a expresarnos nuestras ideas, nuestros sentimientos, nuestras emociones y mediante eso nos permite salir y sacar todo eso que a veces no logramos llegar a las palabras”, contó una alumna.

Bajo la batuta del director panameño Irwin Rodríguez y del maestro estadounidense Kelly Segura la gala ‘Sinfonía Juvenil El Poder de las Bandas’ convirtió la sala en un amplificador de talento joven. 

“Ellos pasaron por un gran proceso de selección, cada uno de ellos envió sus audiciones de formas regionales, fueron revisados de forma nacional, hasta encontrar a esos 52 jóvenes destacados en la música, con los cuales hemos tenido la oportunidad de no solo trabajar música sino aspectos personales que les permiten abarcar el crecimiento, que es muy importante”, destacó el director

En el magistral concierto, cada nota buscó un lugar en la memoria del público, dejando en el aire la certeza de que está sinfónica juvenil seguirá resonando mucho después del último aplauso. En su décima novena edición, el Festival Internacional Alfredo de Saint Malo reúne a más de 500 músicos nacionales e internacionales entre niños y jóvenes en 12 días de intensa actividad musical.

Por: SERTV.