Panamá.
La barrera biológica de la selva del Darién, que impedía que el gusano barrenador avanzara a Panamá desde Suramérica, fue traspasada por diversos factores. Ahora, desde varios frentes, se trata de recuperar el control. La denominada mosca, en forma de tornillo devoradora de hombres, busca animales de sangre caliente, con heridas abiertas para depositar sus huevos allí. Luego las larvas o gusanos comienzan a alimentarse del tejido, y en caso de no tratarse, el órgano afectado podría perder su función, o en el peor de los casos causar la muerte.
El ganado es el más propenso a verse afectado por esta plaga, ya que en Centroamérica y México se le deja al animal pastar por días, y por ello se vuelve propenso a cualquier herida.
Nelson Moreno, encargado de una finca ganadera en la provincia panameña del Darién, comenta el impacto que sufren los animales al ser alcanzados por el gusano. “El animal sufre mucho porque sabe que es una cosa que le come la carne y el animal se adelgaza, no come, porque le causa muchos problemas el gusano”, dijo Moreno.
Desde los años 50 del siglo pasado se inició la lucha contra esta plaga con la creación de la Comisión Panamá Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado COPEG. Dicho ente se expandió y llegó en 1994 a Panamá, país que en 2006 fue declarado libre de gusano barrenador. La excepción fue la provincia de Darién, que se convirtió en la última barrera biológica para que el insecto avance hacia el norte.
No obstante, en enero de 2023 se reactivó la situación de emergencia y el gusano volvió a tomar rumbo y llegó hasta México. Carlos Moreno, director general para Panamá de la COPEG, señala que entre los factores que pudieron causar esto están el impacto de la pandemia, el cambio climático que ha aumentado entre dos y tres grados de la temperatura, así como la falta de concienciación de algunos productores de ganado.
El experto señala que ya volvieron a aplicarse todas las estrategias de educación, sensibilización y acción que permitan de nuevo controlar la plaga.
- Tapatón del Bicentenario: recaudación para niños con cáncer en Bolivia - septiembre 15, 2025
- OEI alerta sobre efectos de la pandemia en estudiantes - septiembre 15, 2025
- Rebrote del gusano barrenador alerta a Centroamérica y México - septiembre 15, 2025