España.

«A touch of the Universe» es el nombre de la iniciativa solidaria del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, destinada a personas con problemas de visión. “A touch of the Universe» es un proyecto que pretende realizar modelos en 3D de conceptos y objetos astronómicos.

«El objetivo es hacer que la astronomía sea también accesible a personas, sobre todo personas invidentes, para que puedan tocar lo que los demás que no tienen problemas de visión, pues normalmente ven en imágenes. Lo que hacen es crear objetos en 3D, aprovechando las capacidades que tienen ahora, o que tenemos ahora todos de impresión 3D, lo que hacemos es desarrollar modelos que las personas pueden tocar y puedan entender. El proyecto actualmente está financiado como una prueba de concepto asociado a un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia y se están utilizando fondos del plan de resiliencia y recuperación de la Unión Europea”, dijo Amelia Ortiz Gi, astrofísica del Observatorio Astronómico de la Universitàt de València. Este proyecto consiste en la creación de kits con actividades astronómicas.

En un principio creamos el astro-kit con los materiales del planetario para ciegos, la luna táctil y otros  productos de otros investigadores. Incluimos también unas láminas táctiles de la NASA, un libro sobre la luna táctil y esto es lo que hicimos: 30 copias y las repartimos entre educadores de todo el mundo en países que están en desarrollo. Y después fue cuando empezamos a crear otros modelos táctiles que no los hemos llegado a enviar a los educadores, pero los ficheros se pueden descargar gratuitamente desde nuestra web, de manera que todo aquel que tenga acceso a una impresora 3D los pueda imprimir. El cielo es un tesoro que es de toda la humanidad, pertenece a todos los seres humanos que habitan en la tierra. Entonces, creo que tenemos la obligación de hacerlo accesible, de explicarlo, de que la gente que pueda estar interesada en ello pueda realmente acceder y aprender y disfrutar del universo como nosotros lo hacemos”, apuntó.

En definitiva, esta iniciativa de la Universidad de Valencia acerca la astronomía a la sociedad, haciendo que sea más accesible para todos y todas.

Por: Universitàt de València / UV.