Panamá.
Con más de dos décadas dedicadas al oficio, el artesano Julio de Jesús Aistrua, originario de La Arena de Chitré, se ha convertido en un referente en la elaboración de cutarras, un calzado típico de la región de Azuero.
Aistrua trabaja tanto la cutarra tradicional como la moderna. La primera, explica, era utilizada antiguamente por los campesinos y pobladores mayores para realizar sus labores diarias o salir al pueblo en tiempos en los que no existían los zapatos comerciales.
Hoy en día, la cutarra tradicional mantiene su vigencia en presentaciones culturales, especialmente en danzas de diablico sucio y conjuntos folclóricos.
Por otro lado, la cutarra moderna ha ganado popularidad entre el público general, que la busca por su frescura y comodidad. El proceso de elaboración sigue siendo artesanal y minucioso: desde el corte de moldes en cuero de alta calidad, el marcado y perforado, hasta la aplicación de un líquido con ácido y anilina que otorga brillo y resistencia al material. Posteriormente, el calzado se monta en la horma para adquirir su forma definitiva, se deja secar y finalmente se coloca la suela.
“Es un trabajo que requiere paciencia y dedicación, pero lo hacemos con orgullo para que las nuevas generaciones valoren este legado cultural”, afirma el artesano, quien espera que su oficio siga siendo reconocido como parte esencial de la identidad azuerense.
Por: Sertve.
- El impacto de la lateralidad - septiembre 8, 2025
- Universidad San Martín lanza observatorio educativo innovador - septiembre 8, 2025
- Científicas argentinas reciben apoyo en investigación contra cáncer - septiembre 8, 2025