México.

Una rebelión contra las máquinas. Locutores y actores de doblaje mexicanos alzaron el domingo la voz su herramienta de trabajo para protegerla frente a la inteligencia artificial, que amenaza con desplazarlos de sus empleos. La presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales se refirió a un video que el Instituto Nacional Electoral publicó en TikTok tras los inéditos comicios judiciales del pasado primero de junio, en el que se utilizó la voz del fallecido actor de doblaje José Lavat para agradecer a los votantes por sufragar, sin pedir permiso a su familia según su viuda.

Lo que estamos tratando de modificar es la Ley de Derechos de Autor, la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley de Cinematografía. En ellas, pedimos que la voz sea considerada un biométrico para que esté protegida. En la Ley de Derechos de Autor vienen muchos artículos que están protegiéndonos como actores, pero como nuestra obra protegiéndola para que no se la robe cualquiera”, explicó Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales.

El papel de la inteligencia artificial fue un factor importante en las huelgas de actores y guionistas de Hollywood en 2023, quienes temían que los estudios utilizarán esa tecnología para realizar tareas que normalmente efectúan los creativos pagos. 

“Lo que me motiva es, pues, frenar esto porque si no se legisla, si no se hace algo ahorita, corremos el riesgo de que el doblaje de voz desaparezca, el doblaje de voz hecho por humanos y la pérdida de empleo de millones de artistas”, dijo Harumi Nishizawa, actriz doblaje.

Queremos una regulación para que se pueda hacer lo más posible de doblaje hecho por personas, por seres humanos, ya que somos los que pueden transmitir emociones”, subrayó Pablo Mejía, actor de doblaje.

En marzo, el servicio de Streaming Prime Video de Amazon anunció pruebas de un sistema de doblaje asistido por inteligencia artificial, una tecnología impulsada también por la plataforma YouTube, que amplió a finales de 2024 su capacidad de doblaje automático.