España.

La Universidad de Valencia ha acogido las primeras sesiones del Plan Valencia Más Segura, una iniciativa pionera que ha reunido a más de 200 docentes de Valencia y su área metropolitana para recibir formación especializada en la gestión de emergencias. Esta acción, coordinada por la Cátedra MESVAL de la Universidad de Valencia, tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos y conocimientos para actuar ante situaciones críticas y proteger a la comunidad educativa. 

“Tenemos experiencia de situaciones anteriores y se ha puesto en valor también nuestra capacidad de organizar eventos de esta envergadura”, destacó Manuela Pardo, coordinadora de actividades.

Durante las jornadas, el personal docente ha llenado las aulas de la institución académica para participar en talleres prácticos y sesiones teóricas sobre protocolos de actuación, prevención de riesgos y respuesta coordinada ante emergencias.  

“Esta idea es una formación en cascada. Nosotros vamos a formar el profesorado del área Metropolitana de Valencia y ellos han subido la forma al resto de profesorados de sus centros y ellos a su vez al alumnado le han subido un tutorial. Está previsto que lleguen unos 90 mil niños y niñas más el profesorado”, dijo María Alcantud, vicedecana.

El programa pretende garantizar la seguridad en los centros educativos y en la sociedad valenciana en general. 

“Hemos contemplado la posibilidad de formar jóvenes y niños de todos los centros educativos, a todos los colectivos de asociacionismo, de asociaciones de vecinos, de asociaciones de hombres de casa, centros de actividades de personas mayores, estamos hablando de 51 centros de actividad de personas grandes, tres centros municipales de día, aparte de los privados que se quiere inscribir”, relató José Manuel Pastor, director, cátedra MESVAL.

En el Plan Valencia más segura colaboran varias instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Valencia y expertos en emergencias.

“El objetivo es formar a la ciudadanía en autoprotección ciudadana, frente a riesgos meteorológicos”, contó Pedro Canales, oficial de bomberos.

Con esta iniciativa, la Universidad de Valencia reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa y se posiciona como referente en la formación y preparación ante emergencias en la región.

Por: Universidad de Valencia (UV).