Colombia.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Seyeran Villafaña participa en el proyecto con el que cualquier persona puede visitar y disfrutar de los sitios turísticos de la zona norte de Colombia a través de la tecnología.
Este joven arahuaco hace parte de una nueva generación de líderes indígenas empeñados en impulsar el desarrollo de sus comunidades fortaleciendo el compromiso que tienen como hermanos mayores de compartir con el mundo el lugar sagrado donde, según su cosmogonía, te originó la vida y se mantiene el equilibrio del universo.
Declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 1979, como reserva de la biosfera y patrimonio de la humanidad, la Sierra Nevada de Santa Marta es un destino que combina naturaleza, cultura indígena y sitios arqueológicos. Aquí se prohíben actividades turísticas en las partes altas, lagunas, páramos y nevados debido a la fragilidad del ecosistema y sus significados sagrados.
Por eso, en Santa Marta Seyeran participó en la entrega de uno de los tres centros de experiencias turísticas inmersivas con las cuales se pueden visitar virtualmente 42 lugares con oferta cultural y de aventura. Estos centros hacen parte del proyecto Abenhub, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo de la Universidad de Magdalena y la Gobernación del Departamento.
- Impulsan proyecto para mitigar impacto ambiental de la agricultura - agosto 25, 2025
- La exposición continuada a las olas de calor acelera el ritmo de envejecimiento - agosto 25, 2025
- Realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral - agosto 25, 2025