Lima, Perú.

Un equipo de arqueólogos peruanos encontró evidencias del hogar de un antiguo personaje de la cultura preinca Virú en la huaca Amalia, ubicada en la región de La Libertad, en la costa norte de Perú, que incluye una cocina de fogones, un adorno de cruz andina y cerámica negativa, entre otros restos, según informó este domingo la agencia estatal Andina.

El director del Proyecto Arqueológico Valle de Virú, Feren Castillo, explicó que las excavaciones realizadas en el lugar revelaron la residencia de un personaje importante, que vivió entre 100 años antes y 700 años después de nuestra era, con una cocina muy compleja con muchos fogones a la que se accedía por escalinatas.

También encontraron un relieve cuadrangular con el símbolo de la chacana o cruz andina, restos de cerámica negativa, invertebrados marinos, peces, camélidos y la figura de un rostro humano asociado a una botella escultórica.

Castillo declaró que los hallazgos permiten entender «la vida cotidiana de las personas que se asentaron sobre la huaca Amalia», que es una duna ubicada en el extremo sur del valle de Virú.

Cerámica negativa

El arqueólogo indicó que la cerámica negativa tiene ese nombre porque tiene un pintura negra obtenida después de la cocción de la vasija que forma una capa de hollín con símbolos geométricos, un estilo alfarero muy popular en las regiones del norte peruano.

Por su parte, la huaca, o templo sagrado, Amalia está en el centro del valle de Virú con un total de 5,6 hectáreas de extensión, pero que ha sido blanco de invasiones de campos de cultivo y traficantes de restos arqueológicos, según anotó Andina.

Distintos grupos de arqueólogos y estudiantes realizan trabajos de investigación en el lugar, dado que sólo la provincia de Virú tiene 544 bienes prehispánicos registrados que datan desde la época arcaica (2.500 antes de nuestra era) hasta la época inca (1.532 años de nuestra era).