México.

Una persona con diabetes suele desarrollar algunas afecciones de la piel, ya que los altos niveles de azúcar en sangre aumentan el riesgo de infecciones en el órgano más grande de nuestro cuerpo. En los laboratorios de servicio de análisis de propóleo y el de sistemas transdérmicos y materiales nanoestructurados, elaboran un parche cargado en nanopartículas de propóleo para ayudar a los pacientes diabéticos.

El parche en sí, pues no es otra cosa más que una mezcla de polímeros que tienen la peculiaridad de ser biodegradables en este caso con la intención de no generar también tantos residuos y que vienen cargados con propóleo precisamente como alternativa para el tratamiento de mejorar la cicatrización de heridas en pacientes diabéticos”, detalló el Dr. José Juan Escobar Chávez, de la FES Cuautitlán.

El propóleo es un material fabricado por las abejas a partir de resina de árboles. Este tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antisépticas. Las nanopartículas de propóleo ofrecen distintas ventajas. Son biocompatibles, se potencia el efecto del fármaco y como son muy pequeñas, la cantidad de propóleo para su efectividad es mínima. Según los especialistas, los parches de propóleo servirán para evitar el pie diabético y problemas de amputación.

“Es un trabajo en conjunto entre laboratorio doce, del cual soy responsable y del laboratorio seis del que el doctor Tonatiuh es responsable y más aparte nuestros estudiantes de licenciatura, servicio social y gente y doctores del posgrado que están involucrados”, agregó.

Esta innovación científica y tecnológica fue premiada con el tercer lugar en la categoría de trabajos libres en el Congreso Internacional de Diabetes 2024 celebrado en México. La investigación se encuentra en una etapa avanzada. Los universitarios han dedicado varios años a perfeccionar esta innovación que concluirá con la fabricación y distribución del parche a gran escala.

La intención finalmente es patentar este sistema con la intención de que en algún momento pueda llegar a la sociedad y se traduzca en un bien común para toda la población mexicana”, concluyó.

Por: TVUNAM.