Ecuador.
Un grupo de biólogos venezolanos creó Viciola, una bicicleta que tamiza plástico para limpiar playas y educar sobre microplásticos en Maracaibo. El proyecto fabricado con materiales reciclables, busca concienciar sobre el impacto de los microplásticos cada día más presentes en la cotidianidad, en la sangre, la lluvia, la arena e incluso la leche materna.
La Viciola funciona unida a un cilindro que tamiza y elimina el plástico de la arena al ritmo del pedaleo. En principio se concibió para que comunidades de Maracaibo la usaran, pero el objetivo es que varios estados tengan una.
“Por allí en el 2021, durante la pandemia, conversando con un amigo y colega, compartiendo videos sobre el tema de los microplásticos, y hablando del tema de los microplásticos, estábamos viendo un esfuerzo que se realizaba en España, usando unos tamices pequeñitos, manualmente, y bueno, pues la pregunta te imaginas, y en lugar de hacerlo manualmente, y con este trabajo tan arduo, la gente pudiera hacerlo con una caminadora, y él me decía, pues quizás con unos juegos de niño, y pues yo le decía, y pues si lo hacemos con una bicicleta, y bueno, de esa broma y esa conversación tan espontánea, pues nos comenzamos a emocionar, y poco a poco fuimos involucrando a más y más personas, y a contarles esta idea y a contagiarlos de la emoción”, explicó Mariana Hernández, bióloga y líder de Viciola.
Luego de lograr un financiamiento con Experimento, una plataforma para compartir investigación científica que reconoció la Viciola como uno de los 50 mejores proyectos a nivel mundial en el tema de océanos, según la bióloga venezolana. Con estos fondos lograron concretar el prototipo, pero no para hacer las pruebas de campo, por lo que el equipo buscó más financiamiento. De esta forma ganaron el primer lugar del concurso Ideas 2023 en la categoría social, una competencia respaldada por instituciones educativas y empresas privadas en Venezuela, lo que permitió mayor desarrollo del proyecto.
“Y ajustamos una bicicleta estática a lo que es el prototype hoy con una especie de tambor que también es de material reciclado, pero esto de rehusar material viene con muchos desafíos ya que la soldadura se complica, se sueltan piezas pasó por diferentes mecánicos que le hacían ajustes pero un mecánico no se comunicaba con el otro entonces bueno, así dieron dos años en esta construcción la versión definitiva la tuvimos lista el año pasado que la probamos en Isla Dorada de Maracaibo. Viciola sigue siendo un prototipo, ya que todavía está sujeta a cambios y mejoras. A pesar de ello, los miembros del equipo aspiran a expandirlo y mejorar su diseño”, concluyó Hernández, bióloga y líder de Viciola.
- Panamá postula ruta colonial como patrimonio mundial de la UNESCO - agosto 12, 2025
- Biólogos transforman pedaleo en acción contra los microplásticos - agosto 12, 2025
- Los fenómenos climáticos, más y más frecuentes, tónica del verano - agosto 12, 2025