Chile.
La Universidad de Antofagasta, a través de la dirección de aseguramiento de la calidad, realizó talleres sobre la transformación digital de la Casa de Estudios, instancia donde participaron funcionarios y directivos. Este proceso de transformación digital se viene realizando desde el año 2021 con diferentes actividades, las cuales tienen el principal énfasis en la capacitación de personas que integran la universidad.
“La transformación digital conduce a una visión sistémica en la transformación de la cultura de la institución, con los cambios de todo lo digital que existe en el mundo, la tecnología y también estamos trabajando firmemente en ordenar los procesos. Esa tríada virtuosa constituye la transformación digital”, Sara Paredes, directora del departamento de aseguramiento de la calidad UA.
Con esta transformación digital se busca instaurar una nueva cultura de procedimientos y metodologías para el funcionamiento de la casa de estudios.
“Hay que recalcar que lo más importante son las personas, porque nosotros podríamos tener tones de estructura tecnológica, pero si la cultura no está instalada en términos de los nuevos cambios, podríamos tener software de la NASA, pero si no hay una cultura que acompañe esas transformaciones, no avanzaríamos. Entonces también el giro es apuntar a la gestión del cambio desde las personas”, comentó Paredes.
Los talleres fueron liderados por expertos en la transformación digital, quienes desarrollaron actividades con funcionarios y funcionarias de la Universidad de Antofagasta.
“Mi rol acá, como estrategia digital, es poder ayudar a modelar el cómo tiene que ser esa estrategia de transformación digital de la Universidad de Antofagasta con base en todos los insumos que ellos nos han entregado en cuanto, por un lado, hicimos un levantamiento y conversaciones para que nos cuenten cuál eran sus aspiraciones, qué lo que hacían, cuál eran los problemas que había, y a partir de eso, en este momento estamos ejecutando un taller para poder generar una visión audaz de futuro de dónde debería estar la Universidad de aquí a los próximos cinco años”, contó Erik Jansson, ingeniero.
La dirección de aseguramiento de la calidad de la UA durante los próximos meses seguirá realizando talleres para profesionales, académicos e investigadores de la Casa de Estudios.
Por: UESTV.
- Las trenzas africanas, identidad, memoria y libertad - agosto 12, 2025
- Capacitación y gestión del cambio, claves en la digitalización - agosto 12, 2025
- Metagenómica: estudio del microbioma revela lo que realmente comemos - agosto 12, 2025