México.

En un rincón del Museo Universitario del Chopo, un pequeño, pero fascinante espacio ofrece una ventana al arte independiente y la expresión creativa: la fanzinoteca. Cada jueves, este recinto pone a disposición del público una selección rotativa de fanzines, pequeñas publicaciones autogestionadas que abordan una gran variedad de temas, desde política, cultura pop y feminismo, hasta historietas, manuales de fotografía o costura.

Aunque el espacio pueda parecer modesto a primera vista, el acervo es vasto: más de 3,000 ejemplares que pueden consultarse tanto en la computadora del lugar como en línea desde casa. Al subir al nivel superior del museo, los visitantes encuentran un área acogedora frente a un vitral, con sillones ideales para sumergirse en la lectura de estas obras únicas.

Algunos fanzines destacan por su originalidad y diseño, como uno que relata con humor el primer contacto de su autora con el alcohol, o aquel que propone armar un rompecabezas juntando el reverso de sus páginas.

Cada visita ofrece una experiencia distinta, pues los títulos disponibles cambian semanalmente. La entrada para consultar los fanzines es gratuita, lo que convierte a este espacio en una cita imperdible para quienes disfrutan del arte alternativo, la lectura y la creatividad sin filtros.

La fanzinoteca del Museo Universitario del Chopo es, sin duda, un punto de encuentro con las voces independientes que enriquecen el panorama cultural contemporáneo.

Por: TV UNAM.