Barcelona, España.
Los episodios de calor extremo han provocado una caída media de las poblaciones de aves tropicales de entre un 25 y un 38% desde el año 1950 que hay registros, según un estudio que recoge este lunes la revista Nature Ecology & Evolution.
Los resultados de la investigación, en la que ha participado el Barcelona Supercomputing Centre, son fruto del análisis de datos del seguimiento a más de 3.000 poblaciones de aves tropicales en todo el mundo entre 1950 y 2020.
En total se han tenido en cuenta más de 90.000 observaciones en estas zonas del planeta, que son las más ricas en biodiversidad.
Posteriormente, los investigadores han recurrido a modelos estadísticos para analizar la evolución de las especies seguidas en episodios de fenómenos climáticos extremos.
Sus resultados indican que las alteraciones en las precipitaciones y en la temperatura media que se están viendo incrementados en los últimos años debido al cambio climático alteran la abundancia de aves de forma significativa.
No obstante, la principal causa de su declive es la exposición continuada al calor extremo, entendiendo como tal la sucesión de días con un percentil 99 de la temperaturas históricas, es decir, que las temperaturas alcanzadas son tan altas que solo el 1% de los días desde que hay registros se han elevado tanto los termómetros.
Reconfiguración de la biodiversidad
«El impacto de las olas de calor en la pérdida de aves tropicales es claro independiente de la especie y los comportamientos migratorios», subrayan los autores, que, aunque reconocen que las consecuencias del cambio climático tienen un efecto acumulativo, los extremos de temperatura son los que más dañan la biodiversidad.
Los autores recuerdan que casi la mitad de las especies de aves del planeta se encuentran en regiones tropicales, donde la temperatura ya de por sí es alta y hay muchas especies que viven cerca de sus límites de tolerancia.
En esa línea, insisten en la necesidad de estrategias de conservación que aborden tanto la protección del hábitat de las aves tropicales como la creciente amenaza de los extremos climáticos, lo que pasa «por una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero».
«Nuestros resultados muestran cómo el cambio climático provocado por el ser humano ya está reconfigurando la biodiversidad a nivel mundial y explican la disminución de aves en hábitats tropicales que no habían sido alterados por otros factores, con el cambio de uso del suelo, la caza o las especies invasoras», enfatizan.
- Kimalu supera cirugía y abre camino en medicina marina - agosto 11, 2025
- Cetáceos en riesgo: ballena aparece muerta en Río de la Plata - agosto 11, 2025
- Biodiversarium, una experiencia transfronteriza para salvar los océanos - agosto 11, 2025