Viena.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) han lanzado una iniciativa para marcar con isótopos radiactivos inofensivos los cuernos de los rinocerontes, para facilitar así su localización y dificultar su venta y tráfico ilegal.
El organismos atómico de la ONU y la Universidad de Witwatersrand han presentado recientemente el estudio que demuestra que el método no supone ningún riesgo para la salud de estos animales y permite el lanzamiento de este proyecto.
El Proyecto Rhisotope fue creado en 2021 con la idea de etiquetar cuernos de rinoceronte con material radiactivo para que sean detectables por monitores de radiación por portal (RPM), dispositivos que detectan la presencia de material radiactivo y que se usan en pasos fronterizos, puertos y aeropuertos.
Más de 10.000 rinocerontes han sido víctimas de la caza furtiva en la última década en Sudáfrica, donde vive la mayor población mundial de rinocerontes, debido al tráfico furtivo de sus cuernos.
Esta técnica consiste en colocar pequeñas cantidades de material radioactivo en agujeros perforados en los cuernos de los rinocerontes.
En junio del año pasado se insertaron esos isótopos en 20 ejemplares, que fueron sometidos a un seguimiento sanitario y comparados con cinco ejemplares no tratados, para demostrar que no entraña peligro alguno.
«El Proyecto Rhisotope demuestra cómo la ciencia nuclear y la infraestructura de seguridad nuclear pueden utilizarse de nuevas maneras para abordar los desafíos globales”, declaró el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi.
El éxito del proyecto también abre la puerta a futuras aplicaciones a otras especies en peligro de extinción, como los elefantes o los pangolines, según señalaron responsables de la iniciativa.