México.
Tu sonrisa habla por ti. ¿Estás escuchando? Los dientes, contrario a su tamaño, cumplen funciones de enorme importancia, desde cortar los alimentos hasta permitirnos articular palabras. Sin embargo, de no encontrarse en la posición ideal, podrían enviar mensajes de alerta al cuerpo.
“El paciente va a tener una mala digestión porque no puede tener una buena masticación o simplemente, como le comento, el paciente que tiene mordida abierta es un paciente que ronca mucho, que tiene afectadas las vías aéreas o un paciente que presenta caries, debido a, pues, a una maloclusión”, dijo la doctora Silvia Tavira, coordinadora de la Especialidad en Ortodoncia de la UNAM.
La maloclusión o mala mordida es estudiada por la ortodoncia, rama de la odontología que gracias a los brackets ha enfrentado este problema, aunque efectivos se han rezagado comparándolos con nuevas alternativas como los alineadores dentales.
“Los brackets si conllevan un trabajo de adaptación en cuanto al tenerlos a aparatos ya fijos en la boca, pues sí es más compleja la higiene, de pronto sí empiezan a lastimar. Es un periodo de adaptación, un poquito más largo”, detalló Kenya Montes de Oca, alumna de la Especialidad en Ortodoncia de la UNAM.
Dificultades que requieren innovaciones tecnológicas para ser atendidos, sobre todo en México, donde del 80% al 85% de la población presenta mala alineación dental, un problema que busca combatir el laboratorio digital de ortodoncia de la UNAM.
“Ahorita se está iniciando con los alineadores directos con memoria, de forma que es el laboratorio que se acaba de inaugurar. Un alineador prácticamente no se nota, es transparente. Por otro lado, es muy cómodo comparado con los brackets. El alineador te lo puedes retirar para comer y para llevar a cabo la higiene tanto del aparato como de higiene oral”, agregó Montes de Oca.
“Obviamente, el paciente tiene algunos beneficios. Por ejemplo, los pacientes que tienen que son pacientes adultos en los cuales tienen en su trabajo entrevistas o que no quieren que se les vean metales en la boca porque son antiestéticos, entonces les ofrecemos nosotros los alineadores que prácticamente son invisibles”, agregó Tavira.
Parte de la innovación del laboratorio es contar con equipos y materiales de la más alta tecnología en el país al servicio público que al estar alojados en un solo lugar se ahorra tiempo en la atención.
“El paciente es escaneado aquí dentro de la clínica, se manda por medio de la computadora a hacer el proceso aquí en el laboratorio y el paciente en cuestión de 3-4 horas por logística, se le entregan los alineadores al paciente, se le indica cómo los debe de utilizar y salen prácticamente con ellos en mano”, explicó Tavira.
Este servicio opera con el trabajo conjunto de estudiantes y profesores de la especialización de ortodoncia, pero esto no hace menos profesional su trabajo. Por ejemplo, el tratamiento que realizó Kenia Luis los llevó a ser galardonados por primera vez en la historia por la Asociación Americana de Ortodoncia.
Con consultas que van desde los 200 pesos mexicanos, el laboratorio digital de ortodoncia busca que cualquier persona pueda acceder con la mejor tecnología al bienestar emocional y físico que trae consigo la atención médica bucal.
Por: TV UNAM.
- Diseño de fármacos por computadora ¿cuáles son las ventajas? - agosto 5, 2025
- Alineadores dentales, una alternativa frente a la maloclusión - agosto 4, 2025
- Dolega, el distrito que guarda raíces indígenas y huella colonial - agosto 4, 2025