Colombia.

El nuevo espacio del Centro Canino de la Cruz Roja Bogotá nos habló sobre la importancia de la desparasitación y vacunación canina para el cuidado y bienestar de nuestros amigos peludos. 

“La vacunación canina es el proceso mediante el cual inoculamos a un canino con una vacuna para proteger o estimular su sistema inmunológico. La importancia es que prevé que estos caninos no se contagien de enfermedades que pueden llegar a ser mortales para ellos. Lo segundo es que evita el contagio o protege el contagio de estas enfermedades a los humanos. Y como tercero, es un requisito obligatorio en cualquier país del mundo para proteger la salud de tus mascotas”, Alanis Jiménez, médico veterinario del Centro Canino de la Cruz Roja Bogotá.

La desparasitación canina es el proceso por el cual se eliminan diferentes agentes parasitarios. Pueden ser internos como los gusanos intestinales o pueden ser externos como las pulgas, los ácaros y las garrapatas.

Su importancia es que prevean enfermedades como la gastroenteritis y anemia en nuestras mascotas y asimismo, prevén que estas enfermedades, o bien que estos parásitos, se puedan propagar a los humanos”, dijo.

Cuando nuestras mascotas son cachorros, lo ideal es que las desparasitemos antes de los 45 días de nacido. Después las vamos a desparasitar de forma mensual hasta que cumplan el año de vida. En el caso de la desparasitación de las mascotas adultas, es importante hacer su refuerzo cada tres o cada 6 meses, según corresponda.

“Para desparasitar a tu canino debes tener tres cosas en cuenta: La primera es el principio activo del desparasitante. Este debe ser de amplio espectro; la segunda, debes garantizar que tu canino goce de buena salud días previos a la desparasitación, es decir, que no tenga diarrea ni tenga vómito; y como tercero, siempre hacer este proceso de la mano o bajo la orientación del médico veterinario de confianza”, detalló.

La vacunación de tus mascotas siempre debe ser posterior a la desparasitación. Lo ideal es que la primera vacuna se inocule a los 45 días después de nacido. Esta vacuna debe ser contra el parvo virus y el moquillo. Posteriormente, hay que seguir con el esquema de vacunación aplicando una vacuna cada 15 días hasta finalizar aproximadamente en la semana 16 o 20 de vida. En el caso de la vacunación de las mascotas adultas, es importante reforzar el esquema de forma anual aplicando la vacuna de tos de perreras, la vacuna pentavalente y la vacuna de la rabia.

¿Qué ocurre si no mantengo al día la desparasitación y vacunación de mi mascota?

Esto puede traer consecuencias muy graves dentro de la aparición de enfermedades de origen infeccioso como las bacterias o los virus, los cuales pueden comprometer la vida de tus peluditos, pueden comprometer también la vida de otros peluditos e incluso la vida de nosotros”, agregó.

Diferentes enfermedades pueden ser prevenibles a través de la vacunación y desparasitación de caninos.

“Es por eso que la información que brindamos hoy puede ser de gran ayuda para que las familias multiespecie gocen de salud y bienestar”.

Para estar mejor informado puedes encontrarlos en sus redes sociales como @cruzrojabogotá para seguir aprendiendo más sobre el mundo canino.

“Recuerda que en el centro canino de la Cruz Roja Bogotá puedes adquirir nuestros servicios de vacunación y desparasitación”, concluyó.

Por: Canal Zoom.