México.

La población mexicana enfrenta actualmente un alto nivel de inseguridad alimentaria, debido a las dificultades para acceder a alimentos nutritivos, incluso por la precarización de gran parte de la población. Atendiendo a esta problemática, la doctora Raquel Gómez Pliego, desarrolló la tortilla nutraceutica.

“Esta invención y este desarrollo de este nuevo alimento nace derivado del problema de desnutrición que se vive en comunidades rurales, en comunidades indígenas apartadas en donde carecen de luz. Tratando de aportar algo o tratando de contribuir en este problema, pensé en el desarrollo de una tortilla fermentada nutracéutica”, detalló.

La investigadora afirma que el consumo de una de estas tortillas equivale al de dos vasos de leche, otorgando así triples beneficios a la salud y evitando graves consecuencias como algún tipo de cáncer, diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Esta tortilla está hecha a base de harina de trigo y diferentes componentes nutricionales como vitaminas, como probióticos, prebióticos y una serie de compuestos que le dan un alto valor nutrimental. Estamos hablando de entre 80 y 85 calorías, y no tan solo el uso que se le pueda dar es para personas con desnutrición, sino para aquellas personas que están controlando el peso, están contando calorías y la pudieran utilizar como una colación”, agregó.

La preparación de esta tortilla requiere de aspectos clave, debido a los valores nutricionales que otorga, que son mayores a los de una tortilla convencional. En noviembre de 2024 este alimento obtuvo el premio IMPI a la innovación mexicana otorgado por la Secretaría de Economía y se espera que en un futuro este proyecto pueda obtener un financiamiento por parte del gobierno, para que sea producido en mayores cantidades y beneficie a las comunidades menos favorecidas.

Por: TV UNAM.