Colombia.
El arte urbano se tomó los pinceles, las pinturas, los aerosoles y, sobre todo, la imaginación y la cultura para embellecer la capital santandereana con una explosión de color y memoria convertida en murales.
“Vida y Memoria es un mural que busca resaltar las raíces desde los indígenas guane hasta los campesinos santandereanos”, contó uno de los artistas.
Dos figuras femeninas, una campesina santandereana y una indígena guane, protagonizan este mural que invita a reflexionar sobre el papel fundamental de la mujer en la historia y en la construcción social del departamento.
“Desde las artes plásticas y visuales creemos que tenemos una deuda grande con lo femenino, que de pronto nunca vamos a poder resolver. Entonces, creemos que las mujeres son ese eje que nos han comunicado desde lo ancestral”, subrayó uno de los creadores.
Donde antes había una fachada cualquiera, marcada por las huellas de antiguas marchas en la carrera 27, hoy se extiende uno de los murales más grandes de Bucaramanga, un lienzo urbano que transforma el concreto en relato y cada trazo en testimonio.
“Ese mural habla desde nuestras raíces, desde lo que nos conecta con nuestros ancestros. Creemos que recordando la memoria histórica patrimonial es que podemos preservar todo lo que nos conecta con nuestra tierra, con nuestra historia”, acentuó el equipo artístico.
Este es uno de los nueve murales que han llenado de vida rincones estratégicos y muchas veces olvidados de la ciudad.
“Ese mural se logra gracias a la convocatoria La ciudad bonita como lienzo para el arte urbano del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga y la Alcaldía de Bucaramanga”, destacó la organización.
Durante mes y medio, bajo el sol inclemente, la lluvia y las historias que solo la calle puede contar, un equipo de artistas dio forma a Vida y Memoria.
“Alrededor de siete artistas plásticos hicieron parte de la creación de este mural, desde personas de diferentes edades”, remarcó uno de los coordinadores.
Esta obra, inaugurada a finales de abril, espera seguir embelleciendo a Bucaramanga con la complicidad y el cuidado de quienes la miran y la sienten como propia.
“La invitación es a que apreciemos el trabajo de todos y todas, los artistas plásticos, visuales y muralistas, quienes ponen lo mejor de sí, todo su arte, para que precisamente la ciudad bonita sea más bonita todos los días”, subrayó el equipo organizador.
Así, con color, inclusión y diversidad, Bucaramanga sigue avanzando, una pincelada a la vez.
Por: Canal TRO.
- ¿Qué es el TDAH y cómo identificarlo? - julio 29, 2025
- ¿Cómo se forman los cálculos renales? - julio 29, 2025
- Iván Grain comparte secretos del ceviche en feria de la UCSG - julio 29, 2025