Estados Unidos.
La llegada del joven Steven Spielberg en Martha’s Vineyard para rodar tiburón transformó para siempre esa isla estadounidense y marcó un hito en la historia del cine, estrenada el 20 de junio de 1975. Hace 50 años la película no solo cambió la taquilla internacional, sino que también sembró un miedo colectivo a nadar en el mar. El cine hasta tenía 27 años y su carrera atesoraba apenas cortometrajes y alguna cinta para televisión como’Duel’ y’The Sugarland Express’, su ópera prima para la gran pantalla.
A la isla llegó en temporada baja sin anticipar que el rodaje se iba a alargar y que los contratiempos se verían compensados por la buena recepción del público. 50 años después el lugar es una cápsula del tiempo, sus comercios recuerdan la película que los colocó en el mapa, su sala de cine la sigue programando y todavía viven allí algunos de sus participantes. Tom Scott es uno de ellos, su madre trabajaba haciendo camas en el hotel en el que se instaló parte del equipo y junto con su hermano consiguió un papel, él como uno de los niños que salen corriendo del agua y el hermano como uno de los asistentes al desfile del 4 de julio.
En Martha’s Vineyard, que tiene seis pequeños municipios, viven unas 20.000 personas que en verano llegan hasta casi las 200.000, el estreno de Tiburón la convirtió en una meca turística, apunta John Tjernan, gerente del hotel Dockside Inn, cerca del muelle al que llegan los ferris.
Tiburón está considerado el primer taquillazo de la historia, recaudó en su lanzamiento 470 millones de dólares y obtuvo tres Premios Óscar al mejor montaje, mejor banda sonora original y mejor sonido, estuvo nominada también a mejor película, pero se quedó con esa estatuilla,’Alguien voló sobre el nido del cuco’, protagonizada por Jack Nicholson.
- Un italiano, primer paciente del mundo que recupera la vista - julio 29, 2025
- MetOp- SG A1, alta precisión satelital para alertar de la meteorología extrema - julio 29, 2025
- Cafeterías con animales: amenaza para la biodiversidad - julio 29, 2025