España.
Actualmente, uno de cada tres usuarios de internet en el mundo es un menor de edad. A cada momento, aproximadamente 750 mil adultos están buscando en línea formas de contactar con niños o niñas con fines de abuso sexual. Sin embargo, los expertos advierten que estas cifras son solo “la punta del iceberg”, ya que la mayoría de estos delitos no se reporta ni se comparte en ámbitos familiares, sociales ni oficiales.
En muchos de estos casos, el abuso no comienza de manera violenta, sino mediante procesos de manipulación psicológica y emocional, donde el lenguaje juega un papel central. Por ello, especialistas subrayan que la clave no está únicamente en prohibir o restringir, sino en aprender a escuchar y entender a niños y adolescentes en sus propios términos.
“Los niños se relacionan en redes sociales, a través de la tecnología, y esto forma parte de su desarrollo socioafectivo e incluso sexual. No tiene por qué ser problemático en sí mismo”, explicó Nuria Lorenzo-Dus.
La recomendación es adoptar una actitud abierta, dispuesta a comprender sus dinámicas en internet, para acompañarlos y protegerlos de manera efectiva frente a los riesgos reales, sin caer únicamente en discursos prohibicionistas.
Por: Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
- Ecuador implementará apoyo a estudiantes con estrés y ansiedad - agosto 25, 2025
- UPV revisita Fondo de Arte para visibilizara mujeres artistas - agosto 25, 2025
- El impacto de la música en nuestro cerebro - agosto 25, 2025