Chile.

El Planetario USACH celebró un momento histórico con el estreno de Alturas de Machu Picchu, una obra audiovisual inmersiva basada en el célebre poema de Pablo Neruda y musicalizada por la emblemática banda chilena “Los Jaivas”. La producción, desarrollada en formato fulldome, fue descrita por el equipo del Planetario como uno de los hitos más importantes en sus 40 años de trayectoria.

“Para nosotros es un orgullo, un sueño cumplido. Desde hace muchos años queríamos trabajar con “Los Jaivas”. El trabajo es precioso, conmovedor. Creo que es la mejor producción que hemos realizado en Planetario”, aseguró Jacqueline Morey Compagnon, directora ejecutiva del espacio.

Por su parte, Juan Carlos Vidal Becerra, director de arte del Planetario, destacó el poder emocional de la pieza: “Esperamos que esta obra sea una inspiración para la gente. Es una extensión artística del legado de “Los Jaivas”, una de las interpretaciones posibles de esta obra en un nivel sensorial, emocional, vibracional”.

Desde la banda, Mario Mutis, bajista de “Los Jaivas”  explicó que los elementos visuales fueron construidos a partir de la riqueza cultural de Machu Picchu, del mundo inca y de una identidad latinoamericana más amplia. “Creo que cualquier persona que haya vivido o conocido esta cultura la va a reconocer en este audiovisual. La música y el poema están presentes con fuerza. Están todos los elementos para que la gente se emocione, lo pase bien y lo recuerde por mucho tiempo”, expresó.

La emoción también se hizo presente en las palabras de Juanita Parra, baterista del grupo, quien compartió su experiencia durante la proyección: “Sentí vértigo, ganas de gritar, esa sensación de montaña rusa. Pero lo que más me emocionó fue escuchar a Gato y a Gabriel en la versión original. Me hizo llorar, porque sé que son ellos”.

Alturas de Machu Picchu es una invitación a sumergirse en un viaje poético, musical y visual que celebra el legado de Neruda, la historia de “Los Jaivas” y la riqueza cultural de América Latina.

Por: UESTV.