Colombia.

Se trató de una selección de cortometrajes que exploran la diversidad de miradas y experiencias de las mujeres cineastas. En una presentación de cortos entre 10 y 15 minutos, las creadoras expresaron su talento y transmitieron mensajes reflexivos al público. 

“Si pudiera resumir el mensaje que desde el festival queremos transmitir con programar estos cortos dirigidos por mujeres, sería que somos conscientes que históricamente han sido invisibilizadas las mujeres, en nuestro caso desde las artes y la cultura, y que es momento y que estamos muy tarde, pero lo estamos haciendo hoy en día de darles la voz que requieren y poner todos los focos sobre estas obras artísticas hechas por mujeres”, destacó Miguel Morales, asistente dirección Bogoshorts.

Tres cortos internacionales, España, México y Uruguay, y dos cortos nacionales, todos dirigidos por mujeres, son los protagonistas de este festival. Abordando temas como la menstruación y la sexualidad femenina, el festival pretende cautivar a mujeres de diversas edades en la ciudad de Bogotá. 

“Creo que cualquier mujer que desee hablar de los temas que desee lo puede hacer con lo mínimo. Que es, sí, pues en el caso de la animación, los recursos que permite la animación, pero con una cámara, una historia, una grabadora, ya también, pues, permite que se pueda amplificar su experiencia y su voz”, dijo Andrea Muñoz, animadora del cortometraje ‘La perra’.

El 8M es un símbolo de resistencia y empoderamiento, pero a la vez es un espacio para que surjan nuevas maneras de visibilizar esta lucha histórica contra la violencia de género y la desigualdad estructural.

Por: Directo Bogotá.