Argentina.

Con el objetivo de visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con autismo a lo largo de su vida, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) celebró una jornada de concientización centrada especialmente en la adultez. La actividad reunió a especialistas, familiares y miembros de la comunidad universitaria en un espacio de reflexión y escucha activa.

Puntualmente, nos estamos enfocando en los desafíos que presenta una persona con autismo a lo largo de la vida”, explicó la Licenciada María Soledad Piatis, Directora de la Especialidad en Terapia Ocupacional Comunitaria de la UNQ.

La jornada puso el foco en la etapa adulta. En ese sentido, Gabriela Capel, jefa de la División de Accesibilidad y Discapacidad y secretaria académica de la universidad, remarcó: “En esta oportunidad vamos a abordar la temática de aquellas personas en condición de autismo en la adultez”.

Desde el ámbito familiar, Karina Castagnola, referente de Familias TEA Quilmes, valoró la propuesta como una instancia clave para instalar el tema en el entorno universitario.

“Es un espacio muy importante para que llegue la información a todos los estudiantes, que se hable de autismo”, expresó.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la participación activa de personas con autismo, quienes compartieron sus vivencias relacionadas con la educación superior, las elecciones personales y el acceso al mundo laboral.

“Elegimos escuchar a las personas con autismo y que ellos nos hablen de sus experiencias específicamente en todo lo que tiene que ver con la inserción laboral y las elecciones, en el área educativa”, subrayó Piatis.

Tanto desde las familias como desde la universidad se hizo hincapié en la necesidad de construir espacios educativos verdaderamente accesibles.

El autismo no termina cuando las personas terminan de estudiar en el sistema educativo formal. También tienen que tener la posibilidad de estudiar a nivel terciario en las universidades públicas”, sostuvo Castagnola.

Piatis agregó: “La gente que vive cerca de la universidad y que viene acá, pueda comprender más las necesidades de las personas con autismo y qué puede hacer cada uno desde su lugar para transformar esta situación”.

Por su parte, Capel señaló que el compromiso institucional es clave para garantizar la inclusión: “Desde el área de accesibilidad, realmente garantizar una universidad plenamente inclusiva requiere de dar esta información a todos”.

Por: Universidad Nacional de Quilmes.