España.
“Estoy más fuerte, más enérgica y con más ánimo”, dijo Chelo Asensio, PTGAS Servicio de Gestión Económica de la UPV. “El espíritu de equipo, superarnos todos juntos, entendernos, también conocer las vivencias de otros compañeros”, agregó Carolina Jódar García, PTGAS Facultad de ADE de la UPV.
La investigación asegura que el deporte es beneficioso en los tratamientos oncológicos. Chelo y Carol lo han comprobado por ellas mismas. Afrontan un cáncer de pecho y gracias al programa ONCOsport de la Universitat Politècnica de València, compaginan la práctica deportiva con su trabajo.
“Y desde el minuto uno empecé a investigar que no quería quedarme solo con un tratamiento estandarizado, sino que yo quería poner mi parte, mi granito de arena para luchar y poder ponerme más fuerte, en fin, normalizar mi vida”, dijo Chelo.
La iniciativa que dio lugar a ONCOsport partió de Chelo Asensio y Minerva Vagena. Ellas trabajan en la UPV y trasladaron esta necesidad al área de deportes, que junto con UPV Saludables, se pusieron manos a la obra.
“Con una compañera que también está enferma como yo, vimos que en la universidad teníamos los medios y que quizá hablando con ellos podíamos tomar una determinación para ayudar a más personas”, agregó.
“Estamos hablando de salud laboral, es un bien que hacemos por nuestra comunidad universitaria. Entonces, la propuesta era ver de qué manera la UPV podía ofertar ese tipo de actividad”, dijo Lara Gaspar López, PTGAS Área de Deporte Inclusivo de la UPV.
La Universitat Politècnica de València se asesoró con la cátedra de deporte y cáncer de la Universidad Jaime I de Castelló y en noviembre del 2024, comenzó el programa ONCOsport. Inicialmente, se formó un grupo de 12 personas que entrenan dos veces a la semana.
“Trabajamos fuerza, flexibilidad y a nivel cardiovascular. La investigación va a favor de que durante el tratamiento de la quimio, uno de los efectos secundarios es la pérdida de masa muscular, el trabajo de fuerza para evitar esa pérdida de masa muscular y a nivel cardiovascular también ayuda a eliminar la toxicidad del tratamiento”, detalló Sonia Herrero, preparadora física de ONCOsport.
El entrenamiento es personalizado y acorde con el tratamiento oncológico que recibe cada persona. La evolución del grupo es muy positiva y en tres meses ha mejorado su calidad de vida.
“Al conocer esta actividad me vino en el mejor momento y conseguí poquito a poco trabajar mucho y me estoy superando y lo noto, de hecho, las pruebas físicas cada vez me salen mejor”, contó Carolina Jódar.
ONCOsport ha tenido una gran acogida y actualmente se ha ampliado a un grupo más. Deporte y salud, se dan la mano, una vez más, en una actividad que une y motiva a sus participantes ante la adversidad.
Por: UPV.
- Proyecto Regresa: IA aplicada a la búsqueda de menores desaparecidos - mayo 27, 2025
- IPN inaugura exposición fotográfica sobre aventura aeroespacial - mayo 26, 2025
- Perú promueve la vacunación durante el Día del Cómic 2025 - mayo 26, 2025