México.

Hace unos años, una organización trabajó con infancias en Siria, las cuales se encontraban sometidas al conflicto armado. A través de dibujos, les permitieron a los niños expresar su realidad, su situación y su sentido. Ahora una selección de esas imágenes llega al Museo de la Mujer, en la exposición Siria, Guerra y Paz”, una mirada desde la expresión gráfica de las infancias.

«La fundación ayuda a la iglesia a necesitarla y se hicieron muchísimos dibujos y a México llegaron cerca de más de 200 dibujos. Entonces, esto nos ofrecieron a hacer esta exposición y estuvimos escogiendo los dibujos para ver cuáles eran los que mejor expresaban esa angustia y sufrimiento de niños y niñas que deben perder al padre, a la madre, a los abuelos«, relató la investigadora, Alice Girón.

Pero más que exponer la situación de los niños y niñas sirios, la muestra busca detonar la reflexión sobre las situaciones de violencia que sufren las infancias en diversas regiones del mundo.

“Si bien el mensaje que queremos dar es la fuerza que tienen, es la infancia para expresar una problemática que no solamente es Siria, es Gaza, es Ucrania, es Sudan y es el terrorismo que tenemos alrededor del mundo y que también el terrorismo que incluso tenemos en México con la violencia frente a las familias y sobre todo el sufrimiento de los niños”, dijo Girón.

Para Alice Girón, economista, la situación de guerra y paz en el mundo depende directamente de la situación económica global.

“Efectivamente en la situación que estamos viviendo, yo ya diría que durante estos últimos 20 años representan un ciclo económico donde no hemos logrado volver a crecer como antes del 2005 y del 2006. Y la necesidad del propio capitalismo es que hay que buscar inversiones y desgraciadamente, la inversión que realizamos es el gasto militar y por lo tanto la destrucción”, comentó Girón.

La exposición Siria, Guerra y Paz, una mirada desde la expresión gráfica de las infancias, se presenta en el Museo de la Mujer, hasta el 31 de mayo de 2025.

Por: Canal 22.