España.

Detectar el Alzheimer con un simple análisis de sangre está cada vez más cerca. Un equipo internacional de investigadores ha probado la utilidad de un biomarcador en sangre, concretamente una proteína, para detectar la enfermedad.

Hasta ahora los biomarcadores más usados para detectar el Alzheimer se obtienen del líquido cefalorraquídeo de los pacientes mediante técnicas que a veces son invasivas e incluso costosas.

Los científicos llevan años estudiando la presencia en sangre de diversas moléculas que parecen servir como biomarcadores, es decir, que actúan como señales de alerta temprana ayudando a los médicos a identificar el Alzheimer a través de un análisis.

“Ahora tenemos este tipo de análisis que realmente se pueden hacer en la mayoría de los hospitales y de hecho en muchos sitios, no solo en el Hospital del Mar o la Fundación Pasqual Maragall, otros centros de Barcelona y otros centros de España, ya es una realidad y lo están empezando a aplicar este análisis de sangre. Esto hace que sea un acceso mucho más democrático y que nos ayude a hacer el diagnóstico de Alzheimer de una forma mucho más precisa de lo que hacíamos hasta ahora”, dijo un experto.

En el ensayo han participado unos 1,770 pacientes de España, Suecia e Italia con síntomas cognitivos propios de esta enfermedad. Tenían una media de 73 años, y entre ellos, el 53% eran mujeres y el 37% hombres.

El resultado ha mostrado la utilidad de este biomarcador en sangre para detectar Alzheimer y la eficacia de utilizar una gran plataforma de uso en la atención primaria lo que permitiría un cribado general de la enfermedad a gran escala