Argentina.
En la Universidad Nacional de Cuyo, una investigación estudia las células madres precondicionadas con Cannabis sativa para conocer su capacidad de regeneración celular.
“El proceso de regeneración donde está implicada la el uso de células madre y el cannabis se realiza mediante el sistema endocanabinoides, que es un sistema que está en nuestro organismo, el cual tiene como función principal regular la homeostasis o el equilibrio de procesos fisiológicos que ocurren en nuestro cuerpo. En particular, la célula madre tiene receptores frente a estos cannabinoides que pueden ser endocannabinoides, que son los que genera nuestro propio cuerpo, los fitocannabinoides, que son los que vienen desde la planta y esto estaría potenciando los factores benéficos que tiene de por sí la célula madre en los procesos que están implicados en la regeneración del tejido. El cannabis se está utilizando en diversas enfermedades como son enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, en lesiones dérmicas. El foco, por ejemplo, de nuestro laboratorio está puesto en la regeneración de la úlcera del pie diabético, que es una condición grave que se da en pacientes con diabetes, una enfermedad muy prevalente a nivel mundial y el poder regenerar o atacar el proceso inicial de de esta úlcera que sería la angiogénesis, la formación de vasos sanguíneos sería, digamos, el foco de esta investigación”, dijo Javiera Fontecilla Escobar, biotecnóloga y estudiante doctoral CONICET.
Por: Señal U.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025