México.

En la Facultad de Medicina de la UNAM, académicos y profesores han desarrollado un nuevo dispositivo que busca ayudar a los alumnos a desarrollar sus habilidades en manos y brazos con el objetivo de que sus movimientos puedan ser más finos y precisos a la hora de ejecutar una cirugía.

“Está conformado de dos partes, la parte física y la parte de la aplicación de celular. La parte física es como un juguetito físico chiquito, que parece como una cajita, que se conecta a través de una app de celular. Esta app de celular le da información al usuario de cómo tiene que ir jugando, retroalimentación de cómo va su score y cómo va mejorando”, detalló la maestra Carolina Castro, académica de la Facultad de Ingeniería.

Los estudiantes solo cuentan con unos segundos para presionar los botones indicados por la aplicación. Conforme el nivel de dificultad incrementa, nuevas manipulaciones deben ser ejecutadas.

El estudiante desarrollará así habilidades como la coordinación mano-ojo, la firmeza y destreza manual, así como el control de la fuerza: elementos esenciales para hacer suturas, incisiones y manejar instrumentos adecuadamente. Este dispositivo aún se encuentra en fase de prueba. Sin embargo, ya cuenta con una patente.

“Hasta este momento solamente se han realizado pruebas para ver la factibilidad del dispositivo y tenemos pendiente la validación del mismo. Ya una vez validado, nos va a dar la información necesaria para saber qué otras mejoras requiere el dispositivo, entonces el propósito es utilizarlo con la generación de los estudiantes o en la práctica cotidiana”, contó el doctor José Luis Jiménez, académico de la facultad de medicina.

Se espera que este tipo de desarrollo pueda emplearse en otras áreas profesionales, por ejemplo, para los músicos, para quienes ensamblan materiales en fábricas y otras áreas de la salud. Su fabricación está diseñada para que pueda ser replicada por otras instituciones educativas.

“Es un dispositivo que es de material reciclable, además el propósito es que los planos con el que se logra armar el dispositivo estén libres en internet para que sea de fácil acceso para la comunidad universitaria y que sea de bajo costo”, concluyó.

Por: TV UNAM.