Colorado, Estados Unidos
El desarrollo de un material impreso en 3D que se adhiere y adapta al corazón es un gran avance para el cuidado del cuerpo humano.
La tirita o ‘curita’, conocida en muchos países por su nombre comercial Band-Aid, es un pequeño apósito o venda adhesiva con material textil esterilizado en su centro.
Se usa para cubrir y proteger las heridas y cortes en la piel y ayudar a su curación.
Siendo uno de los productos sanitarios más vendidos en las farmacias y utilizados en el mundo.
Un equipo de investigadores estadounidenses ha conseguido incorporar algunas de las características y funciones de este apósito.
Desarrollando lo que describen como «una tirita para el corazón«.
Diseñada para ser usada en el interior del cuerpo humano y que podría adherirse al músculo cardíaco para ayudar a reparar sus defectos o lesiones.
Nuevo desafío
Los científicos enfrentan un desafío formidable en su búsqueda y desarrollo de materiales que sean capaces de reemplazar y reparar distintas partes del cuerpo humano.
Este desafío consiste en que los tejidos de nuestro organismo a menudo son fuertes y a la vez elásticos y además varían de forma y tamaño.
Explican desde la Universidad de Colorado en Boulder (CU Boulder).
Un equipo dirigido por la CU Boulder en colaboración con investigadores de la Universidad de Pensilvania, Upenn, ambas en EE. UU., ha dado un paso decisivo para resolver ese problema.
Desarrollaron una forma de imprimir en 3D un material denominado hidrogel.
Logrando que sea lo suficientemente elástico como para soportar los latidos del corazón.
Es lo bastante resistente como para sostener la carga aplastante que soportan las articulaciones y fácilmente moldeable para adaptarse a los defectos particulares de cada paciente.
Este avance ayuda a allanar el camino hacia una nueva generación de biomateriales (o materiales que nuestro organismo tolera y pueden utilizarse para sustituir o reparar un órgano o un tejido orgánico, dañados o enfermos).
Hidrogeles que se adhieren a tejidos y adaptan a órganos
Los biomateriales producidos con el nuevo método desarrollado por la CU Boulder, son utilizados para reparar defectos en el corazón.
También fabricar vendajes internos que administren medicamentos directamente al músculo cardíaco, mientras bombea sangre por todo el cuerpo, según explican.
También podrá usarse crear parches para cartílagos; administrar medicamentos regeneradores de tejidos a los órganos; contener los discos situados entre las vértebras de la columna que estén abultados.
Y de igual manera, suturan a las personas operadas en quirófano sin infligirles daño tisular como puede ocurrir con una aguja y una sutura convencional, según adelantan.
- El rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte - abril 18, 2025
- Shubhanshu Shukla será el primer astronauta indio en visitar la EEI - abril 18, 2025
- Hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta - abril 18, 2025