México.

La Mtra. Claudia Juárez Álvarez, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Científico 2024 por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, expresó su satisfacción por recibir este reconocimiento gracias al reportaje titulado ‘Dientes que Matan’. En una entrevista, Juárez Álvarez reflexionó sobre la importancia de la divulgación científica, un área clave para comunicar temas complejos de forma accesible para el público general.

«Nos enriquecemos también de las estrategias de divulgación porque la ciencia no es fácil de explicar. El lenguaje técnico hace que, a veces, el periodismo no sea suficiente para hacer estos términos más cercanos a las personas», comentó la periodista, quien destacó el uso de metáforas y enfoques más literarios o poéticos para facilitar la comprensión.

En su caso particular, el reportaje que le valió el premio no solo fue un trabajo de periodismo científico, sino también de investigación, especialmente por tratarse de un tema de salud relacionado con enfermedades bucales. “Tuve que recurrir a mis raíces de periodismo científico, especialmente para abordar los aspectos científicos y brindar contexto político y económico”, señaló.

Juárez Álvarez enfatizó el desafío de combatir las pseudociencias, que son atractivas para el público, y cómo la ciencia necesita encontrar formas efectivas de llegar a la audiencia. “Las universidades han hecho un gran trabajo, y cada vez más los medios de comunicación también se suman a este esfuerzo, aprovechando plataformas digitales para fortalecer el acceso y la comprensión de los temas complejos”, agregó.

La periodista también destacó la importancia de los trabajos periodísticos de largo aliento, que, aunque son más profundos y detallados, pueden ser una vía importante para fomentar una comprensión más profunda en un mundo donde la información rápida y efímera predomina.

Por: Canal 44.