México.

La Luna, con sus aproximadamente 1,600 cráteres registrados y su superficie cubierta por regolito lunar —una fina capa de polvo generada por impactos de meteoritos—, se ha convertido en un nuevo objetivo de exploración para diversas naciones. Más allá del interés científico, la competencia por conquistar este satélite responde a razones estratégicas, económicas y de prestigio.

China es uno de los países que ha avanzado significativamente en este campo. Julieta Fierro explicó que a través de su misión Chang’e, logró enviar un vehículo de exploración, el Yutu-2, al lado oculto de la Luna, un hito que requirió el uso de un satélite de retransmisión para mantener la comunicación con la Tierra. Este logro posiciona a China como una potencia espacial con capacidad para llevar a cabo misiones de gran precisión.

Los planes futuros incluyen la exploración de cráteres lunares que podrían contener hielo de cometas impactados en la superficie, lo que abre la posibilidad de utilizar estos recursos en futuras misiones espaciales. Además, China planea enviar a la primera mujer a la Luna, un paso clave no solo en términos de exploración, sino también desde un enfoque político y social.

Con cada avance, la Luna se perfila como un territorio clave para la ciencia y la geopolítica, marcando el inicio de una nueva era en la exploración espacial.

Por: DGDC – UNAM.