América Latina.
En el marco de la semana de la agricultura y la alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), presentó el informe Panorama de la pobreza rural en América Latina y el Caribe, en el que afirma que las personas sin acceso a una alimentación básica es 3.5 veces mayor a la pobreza extrema urbana y en su mayoría, mujeres.
Esta cifra pone en relieve una representación de los 27 millones de personas que están viviendo con esta escasez y cuyos recursos no son suficientes para la alimentación mínima.
Según Julio Berdegué, director general y representante regional para América Latina y el caribe de la FAO, el problema no es la falta de alimento sino el acceso a ellos.
Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos, afirmó que el informe refleja la incidencia de la pobreza es mayor en diez puntos porcentuales en las comunidades indígenas y afroamericanas a diferencia de grupos que no tienen este tipo de ascendencia, así mismo destacó el nivel de pobreza de la mujer en la región.
En este documento la FAO analiza la evolución del problema hasta 2016, y expone 5 ejes de intervención para acabar con este como: la agricultura sostenible más eficiente, protección social más amplia, la gestión eficiente de los recursos naturales y la biodiversidad, nuevas oportunidades de desarrollo rural no agrícola y por último, paquetes integrados de infraestructura.
Por: EFE
- NCC Radio Cultura – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales - abril 21, 2025
- NCC Radio – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – ¿En dónde termina el plástico que ya no utilizamos? - abril 21, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – Menstruación digna, un proyecto que busca apoyar a las mujeres en el norte de México - abril 21, 2025