Perú.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET de Perú presentó en Lima un fósil de uno de los parientes extintos del tiburón blanco de 9 millones de años de antigüedad en el que se destaca el contenido del estómago del gran animal fosilizado.
“Este tiburón se rescató de la cuenca pisco que se ha dicho también, un trabajo conjunto entre el INGEMMET, el enteractor de la paleontología nacional, el Museo de Historia Natural de la Universidad San Marcos y la Universidad de Pisa de Italia”, expuso el ingeniero del área de paleontología del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), César Augusto Chacaltana.
El fósil corresponde al de un ejemplar joven del Cosmopolitodus hastalis, un tiburón extinto cuyos especímenes adultos podían alcanzar hasta 9 metros de longitud. El experto destacó las excelentes condiciones de preservación del fósil. “Ustedes pueden ver aquí, claramente se ven las vértebras, destacan las vértebras. Pero lo que tienen que saber además es que el tipo de fosilización excepcional que hay en nuestro territorio y en pocas partes del planeta, refleja este fósil. ¿En qué sentido? En que el tiburón no tiene huesos óseos, no tiene estructura ósea, como lo tienen otros, es cartilaginoso. Entonces, el material blando es bien difícil de que se convierta en piedra como ha ocurrido en nuestro territorio y se pone de manifiesto con este animal. Y no solamente eso, está su dentadura y su contenido estomacal. Ahí pueden ver ustedes en la ilustración que se aprecia que este animal se alimentó de sardinas”, destacó Chacaltana.
El espécimen fue recolectado en el distrito de Ocucaje, ubicado en el departamento de Ica, que es mayormente desértico, pero que antiguamente fue un mar por lo que alberga gran cantidad de fósiles marinos.