Ecuador.
Los pies son una pieza maestra de ingeniería y una obra de arte, así catalogó el famoso pintor, científico y arquitecto Leonardo Da Vinci a esta estructura que soporta el peso de nuestro cuerpo. Y es que los pies son realmente sorprendentes. Por ejemplo, ¿sabía usted que una cuarta parte de los huesos de nuestro cuerpo están en el pie o que este posee una infinidad de conexiones nerviosas y una agudeza sensorial, a veces, superior a la de las manos? Pero para experimentar cómo nuestros pies sienten el entorno, debemos estar descalzos, una práctica que además podría ser beneficiosa para nuestra salud.
“Todavía no han sido descritos de una forma técnica, sin embargo, hemos podido evidenciar que hay beneficios de caminar descalzos, como el mejoramiento de la circulación sanguínea. Nosotros dentro de nuestro sistema circulatorio tenemos bombas en nuestro sistema venoso que permiten el regreso de nuestra sangre a través de los diferentes sistemas. Por ende, cuando nosotros caminamos descalzos, ejercemos una presión mayor sobre estas bombas, lo que permite que el retorno sea mejor. En el tema de la propiocepción, nosotros contamos con miles de receptores de diferentes tipos, algunos para presión, otros para vibración, otros para temperatura, que al momento de quitarnos nuestro zapato y la plantilla, vamos a empezar a percibir y todo eso es una información que recoge nuestro cuerpo para ver cómo nosotros estamos en el medio y así también podernos ubicar de mejor manera”, detalló el médico Kevin Caraguay.
El estudio ‘Podología preventiva, niños descalzos igual a niños más inteligentes’, señaló que calzar a los niños que no caminan les priva de información táctil y, por tanto, de un desarrollo más completo de su sistema nervioso central. “Si nosotros hacemos una evaluación entre un niño que quizás lo tuvieron siempre cubiertos de sus pies y a otro que le permitieron explorar el mundo, vamos a ver que existe una diferencia porque sus receptores fueron estimulados de mejor manera y obviamente van a tener un mejor desarrollo”, agregó Caraguay.
Aunque el ser humano nace y pasa sus primeros días de vida descalzo, cuando crece siente un cierto grado de recelo o temor al despojarse de su calzado, en especial en público. “Hablar de caminar en pies descalzos, la mayoría de personas no se sienten cómodas sacándose los zapatos, mucho menos sacándose las medias y en la práctica de yoga nosotros lo hacemos con pies descalzos”, dijo Noemí Pavón, instructora de yoga.
En sus clases la instructora de yoga, Noemí Pavón, busca derribar el tabú que la gente ha construido alrededor de los pies descalzos y enseñar desde su visión energética los beneficios de esta práctica. “Pues de la misma manera como nosotros también somos energía, necesitamos esta conexión con la tierra, especialmente porque ahora estamos rodeados de todos los teléfonos, los iPads, todo es electricidad alrededor de nosotros”, agregó.
Ya sea para mejorar su salud o para conectar con su lado energético, quitarnos un momento el calzado y simplemente caminar en un espacio seguro, puede ser toda una experiencia para sus pies.
Por: UTN / Viviana Ovando.
- 11F. Avances que nos inspiran: mujeres de la escuela hacia las ciencias - febrero 11, 2025
- Caminar descalzo, una práctica con grandes beneficios para la salud - febrero 10, 2025
- Feria de investigación en la UFRO acerca la ciencia a sus estudiantes - febrero 10, 2025