Argentina.

Con motivo del Congreso de Extensión Universitaria del año 2024, se realizó en la ciudad de Mar del Plata la reunión anual presencial del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades del grupo Montevideo.

Esta asociación corresponde a un grupo de universidades públicas auto-gobernadas pertenecientes a seis países: Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Es un espacio con una trayectoria de 30 años que tiene la función de cooperación y colaborar en distintas acciones transversales para los universitarios.

“El comité es relativamente nuevo y surge en el marco de un congreso de extensión en el año 2017, por eso para nosotros es tan importante estar en el marco de este congreso que tenemos acá en Mar del Plata. Así que para nosotros vamos a volver a reeditar esa actividad que se hizo qué es un foro donde va a haber participación de las comunidades y de la comunidad universitaria de las propias personas con discapacidad, esto con el fin de volver a discutir estas problemáticas que están en excursión día a día y que están en el contexto universitario y poder trabajarlo hacia dentro de cada una de las universidades”, dijo Pamela Borón, Coordinadora del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad, AUGM.

Según explicó, se enfrentan al desafío constante de visibilizar y transversalizar la accesibilidad y la discapacidad en todas las acciones.

“Es difícil y en algunas universidades y países está más desarrollado que en otros, pero la línea de AUGM tiene que ver con estos eventos que son comunes como el Congreso de Extensión, la GIGE o nuestro Encuentro de Jóvenes Investigadores. Entonces nosotros tratamos de transversalizar esto, de que los trabajos sean accesibles, que los lugares de encuentro puedan ser libres de obstáculos, que la comunicación también que se pueda proveer de intérpretes de Lengua de Señas. Esa es la idea: que la comunidad universitaria entienda que hay un público diverso y que tenemos que estar preparados para eso”, concluyó.

Por: UNMDP.