Yesenia Olaya Requene es una académica afrocolombiana de 35 años, nacida en Tumaco, en el Pacífico sur colombiano, territorio altamente afectado por la violencia de grupos armados, con uno de los mayores índices de cultivos ilícitos de hoja de coca del país.
Durante más de diez años investigó los efectos de la guerra y la violencia armada en las poblaciones afrodescendientes de Colombia, Brasil, Ecuador y México y su relación con la desigualdad de poder en la sociedad. También se enfocó en el estudio de migraciones, género, desarrollo territorial y justicia racial.
Sostiene que su madre ─docente por más de tres décadas en comunidades con altos índices de pobreza y exclusión en Tumaco─, le transmitió el valor de la educación y la importancia de reflexionar sobre la historia de su propia comunidad.
Con ese espíritu se formó en sociología, en la Universidad de Caldas, en Colombia, y luego como doctora en antropología y magister en pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigadora en el Centro Hutchins de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, desde donde promovió los derechos y la inclusión de afrodescendientes en la región.
Instituciones y programas
A cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (MinCiencias) desde mayo de 2023, Olaya no duda en afirmar que la ciencia y la generación del conocimiento científico pueden, y deben, ofrecer un camino para la paz.
Desde el Ministerio, “buscamos que los jóvenes se conviertan en referentes de ciencia para la paz. Que la ciencia sea una herramienta que permita dar respuesta a las cotidianeidades de violencia y de pobreza estructural en la que se encuentran inmersos nuestros jóvenes”, dijo en una de sus intervenciones en el marco del Foro CILAC 2024, realizado del 2 al 4 de diciembre en la isla de San Andrés, coorganizado por el MinCiencias y la UNESCO.
En ese sentido, el programa ‘Jóvenes en Ciencia para la Paz’, lanzado por su cartera en enero de 2024, aspira a potenciar los emprendimientos de base tecnológica en jóvenes no escolarizados o en situación de desempleo de entre 18 y 28 años, vinculándolos con universidades y centros de investigación para apoyarlos en el desarrollo de prototipos en temas de soberanía alimentaria, robótica, inteligencia artificial entre otros.
Para Olaya, “la ciencia debe ser un eje ordenador de políticas”. Su preocupación por hacer de la ciencia una herramienta de cambio se refleja en las líneas de acción que lidera su cartera.
Así, en un panel realizado en CILAC, en el que se discutió el sistema de evaluación actual de los investigadores en América Latina y el Caribe, centrado en la publicación de papers, Olaya opinó que “es necesario replantearse para qué desarrollamos conocimiento y para quiénes”.
Más información
En disconformidad con que gran parte de los proyectos financiados por los gobiernos den por resultado únicamente la publicación de un estudio científico, señaló que en Colombia se busca que las investigaciones “dejen además tecnología, resultados concretos, infraestructura”.
“Necesitamos que la ciencia pueda dar respuesta a necesidades concretas; su fin último debe ser la transformación social y no publicar un paper”, enfatizó.
Y añadió: “La ciencia es una gran plataforma de transformación para dignificar las condiciones materiales de existencia de nuestros pueblos, de nuestros ciudadanos y de nuestras comunidades”.
Olaya afirmó que no solo aspira a democratizar el conocimiento científico, sino también cimentar las bases de una justicia epistémica, lo que implica reconocer “a nuestros pueblos desde las diversidades, como sujetos de derecho y de conocimiento en la ciencia”.
Otro aspecto importante es aumentar la equidad. Según ella, en 2021 se contabilizaron 28.000 investigadores en el país, de los cuales sólo el 2 por ciento proviene de comunidades afrodescendientes y un 0,5 por ciento de poblaciones indígenas. De ese total, sólo el 38 por ciento son mujeres.
Otros datos
En entrevista con SciDev.Net, dijo que su cartera busca dar énfasis a la perspectiva étnica, de género y territorial en la financiación de proyectos.
“Mediante la articulación entre la universidad pública, el MinCiencias y las organizaciones indígenas y afrodescendientes buscamos recuperar los conocimientos ancestrales de comunidades de la Colombia profunda, generando un diálogo entre esos conocimientos y las nuevas tecnologías emergentes”, indicó Olaya.
Como ejemplo de ello mencionó que el pueblo Inga está desarrollando un plan de monitoreo de la biodiversidad de sus territorios mediante tecnología de punta, en materia de drones, pero basado en los conocimientos del territorio de los referentes locales.
Asimismo, señaló que jóvenes de comunidades indígenas y afrodescendientes participan en programas de maestría y de posgrados en campos de conocimiento como las ciencias espaciales, ingenierías e inteligencia artificial.
En el marco de las nuevas tecnologías, Olaya se refirió a la inteligencia artificial como un área de conocimiento prioritario, y propuso llegar a acuerdos regionales para transformar América Latina y el Caribe desde principios éticos y de gobernanza.
“Desde la primera infancia, los niños, las niñas, los jóvenes, los adolescentes deben conocer cómo se crean y cómo funcionan los algoritmos de la inteligencia artificial, quién los crea y cuáles son sus propósitos”, expresó a SciDev.Net. Y detalló que junto al Ministerio de Educación se planea modificar y adaptar la currícula educativa.
Conclusión
Olaya sostuvo que, dado que hay un proceso acelerado de apropiación social de la IA, que no necesariamente está regulado por las políticas de los estados, “es necesario llegar a consensos sobre los marcos éticos y los procesos pedagógicos para evitar los prejuicios de género, de raza, de clase, en el marco de la introducción de esta tecnología en el mundo de lo social y lo cotidiano”.
“Como región tenemos la capacidad de liderar un movimiento científico de cambio cultural sin precedente para construir un futuro más justo, sostenible e innovador”, subrayó.
Por: Luisa Massarani y Claudia Mazzeo vía SciDev.Net América Latina y el Caribe.
- Caribe: Estudio evalúa impacto ambiental y sanitario de especies invasoras - enero 9, 2025
- Yesenia Olaya: “El fin último de la ciencia debe ser la transformación social” - enero 6, 2025
- Calor y humedad, el combo que afectará a los más jóvenes - diciembre 18, 2024