Bolivia.
En el municipio de Monteagudo, Bolivia, se ha inaugurado este año la primera apiteca del país, caracterizada por sus repisas dispuestas en forma de panel. Este espacio está dedicado a la exhibición de muestras de miel y tiene como objetivo descubrir y analizar científicamente las propiedades nutricionales, medicinales y cosméticas de las diversas mieles producidas en la región chaqueña.
Esta singular biblioteca de mieles tiene un espacio en la sede de la Universidad Mayor San Francisco Xavier en Monteagudo e inició un proceso para recolectar las muestras de miel producida en el Chaco Boliviano, que comprende territorios en las regiones de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.
“Esta apiteca es una idea nueva y yo creo que es la primera en Bolivia y estamos comenzando este año, y lo que queremos es aumentar. Tener más muestras y en lo posible de todo el territorio boliviano, para tener material para hacer estudios de todo el potencial apical, apícola que tenemos”, habló el presidente de la Federación Departamental de Apicultores de Chuquisaca a la Im Paniagua.
Por ahora están expuestas unas 50 muestras de mieles, rubias, ámbar, rojizas y negras de los municipios de Monteagudo, Huacareta y Villabaca Guzmán producidas por las apis mellifera y por abejas nativas. Chuquisaca es la principal región apicultura en Bolivia, ya que de los tres millones de kilos que se producen anualmente en el país, un millón se elabora en este departamento.
- Hallan restos fósiles de ave boreal desaparecida hace 24.000 años - abril 11, 2025
- Menos del 10% de plásticos se fabrican a partir de reciclado - abril 10, 2025
- Vinculan el color de las plumas de las aves con su hábitat - abril 10, 2025