México
Los efectos anticancerígenos de la semilla de guanábana y la flor de jamaica fueron objeto de estudio en una investigación de dos tesistas de la licenciatura en nutrición del Centro Universitario en Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Figueroa Martínez y Zyanya Escobar Millán.
El alumno Figueroa Martínez detectó que la semilla de la guanábana contiene acetogeninas, sustancias que sensibilizan o debilitan a las células cancerígenas; incluirlas en los fármacos podría significar una mayor eficiencia del medicamento para la eliminación de los tejidos dañados.
La jamaica contiene, principalmente, antocianinas, componentes que le dan el color a la flor, y que además favorecen el proceso de oxidación de las células cancerígenas hasta eliminarlas, declaró Escobar Millán.
Las semillas de guanábana fueron probadas en linfoma de ratones, un cáncer propio del sistema encargado de combatir los gérmenes: el linfático.
La jamaica se probó en células de cáncer de mama triple negativo, -que es agresivo-, la planta se aplicó mediante cultivo celular por un periodo de 24 horas dando como resultado un sesenta por ciento de efectividad en la erradicación de células cancerígenas.
Por: UDG
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025