Un estudio de una universidad finlandesa plantea una simulación de cómo las partículas infectadas pueden sobrevivir en el aire y resultar contagiosas. Según las conclusiones del estudio, la propagación se realiza a través de estornudos o de tos.
Las partículas expulsadas funcionan como una nube de aerosol que se extiende más allá de la persona que tose y se va diluyendo en el proceso. Pero esta acción puede tardar varios minutos en culminar.
Una persona infectada puede toser y alejarse, pero luego deja partículas extremadamente pequeñas que transportan coronavirus. Estas partículas podrían terminar en el tracto respiratorio de otras personas cercanas.
El estudio incluye una simulación de esta propagación. Por estos motivos la institución recomienda que aquellas personas infectadas o con síntomas sospechosos se queden en casa y que mantengan una distancia física prudencial con otros humanos.
Por: AFP)
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




