Una orden de monjes en Berkel-enschot (Países Bajos) comenzó a producir cerveza en su monasterio en el año de 1884. Hoy en día la cervecería produce, aproximadamente, 145 mil hectolitros al año, a un ritmo medio de diez mil botellas por hora.
Pero esto tiene un precio medioambiental, pues la cervecería produce 15 metros cúbicos de aguas residuales por hora. Es por eso que han construido un invernadero especial capaz de tratar 438 metros cúbicos de aguas contaminadas cada día, con ayuda de 200 especies de plantas. Agua corre por las raíces de las plantas, donde tres mil especies de bacterias contribuyen a su limpieza.
La instalación también podrá recuperar pronto materiales de carbono (C), hidrógeno (H) y fósforo (P) de las aguas residuales. Esta tecnología es coordinada por científicos enfocados en mejorar la gestión de los recursos hídricos.
También buscan ampliar el uso del agua en la economía circular, y ayudar a desarrollar nuevos enfoques, soluciones y modelos de negocios.
Los investigadores dicen que también están explorando nuevas opciones para cerrar aún más el ciclo de agua, con ayuda de sistemas de almacenamiento de agua de lluvia inspirados en la naturaleza.
Por: EURONEWS
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – El origen de la papa: un cruce natural con el tomate - septiembre 15, 2025