México. En el mundo y en México, de manera particular, estamos viviendo un aumento sin precedentes en las temperaturas. Nuestro país se está calentando a un ritmo casi del 40% más acelerado que el promedio global. Para intentar entender las razones y además proyectar el avance del cambio climático, diversos trabajos dentro de la universidad buscan refinar esos pronósticos para que gobiernos e instituciones empaticen en acciones de mejora. “Una...
Estudio revela un instinto matemático común entre humanos y animales
México. De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por un equipo de psicólogos, la capacidad para las matemáticas está fuertemente vinculada con un primitivo e innato sentido numérico que se conoce como sistema aproximado de números y es indispensable para todos los animales, no solo para los humanos. Los depredadores o los animales recolectores lo usan para determinar dónde pueden encontrar más alimento y para llevar la cuenta de...
Julieta Fierro y su defensa del derecho humano a la lengua clara y accesible
En un país donde la mayoría de la gente percibe a la ciencia lejana, Julieta Fierro Gossman (1948-2025) visitó escuelas, impartió conferencias, escribió libros, habló ante las cámaras de televisión, los micrófonos de la radio y las plataformas digitales a lo largo de su vasta trayectoria como divulgadora de la ciencia. Tras su inesperada muerte ocurrida el 19 de septiembre, las muestras de cariño han sido inmensas: desde quienes la recuerdan...
Muere Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México
México Este 19 de septiembre de 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó la muerte de la astrónoma, investigadora, profesora, divulgadora de ciencia, mentora y escritora, Julieta Fierro Gossman, a los 77 años. Nacida el 24 el febrero de 1948 en la Ciudad de México, Fierro se convirtió en investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias. Dedicó su vida a acercar el conocimiento ...
Cementerio de palabras: un libro que revive vocablos olvidados
México. En esta era donde el lenguaje parece simplificarse cada vez más, “Cementerio de palabras”, escrito por Cynthia y Natalia, surge como una fascinante invitación a rescatar aquellos términos que por el desuso o el desconocimiento parecen haber quedado en el olvido de nuestro vocabulario. “Y hay alguien que necesita, en nuestro caso, retomarlas, o sea, como si fueran medio zombies, desenterrarlas y darles una nueva visión y una nueva...
Explora la fanzinoteca del Chopo
México. En un rincón del Museo Universitario del Chopo, un pequeño, pero fascinante espacio ofrece una ventana al arte independiente y la expresión creativa: la fanzinoteca. Cada jueves, este recinto pone a disposición del público una selección rotativa de fanzines, pequeñas publicaciones autogestionadas que abordan una gran variedad de temas, desde política, cultura pop y feminismo, hasta historietas, manuales de fotografía o costura. Aunque...
¡Goooya! 15: propuestas de jóvenes para transformar la escuela
México. ¿Se puede construir una escuela diferente a la que conocemos? ¿En qué podría mejorar el sistema educativo en el país? ¿Qué piensan las juventudes universitarias sobre sus principales problemas y cómo podrían abordarse? Estas son algunas de las preguntas que se plantearon en la presentación editorial de la edición número 15 del periódico ¡Goooya, cuyo título es, “¿Otra escuela es posible? Aprendizaje, Propuestas y Vivencias’. “Es una...
100 años de la mecánica cuántica. El debate entre la certeza y la probabilidad
México. Este 2025 se cumplen 100 años de que el joven Werner Heisenberg publicara su artículo “Reinterpretación de la Mecánica Cuántica de las Relaciones Cinemáticas y Mecánicas”. Era el año de 1925 y con esta publicación se establecía por primera vez el formalismo (es decir, las reglas y sistemas simbólicos para representar conceptos) que sentó las bases para desarrollar a la mecánica cuántica. Aunque esto suele tomarse como el inicio de esta...
Diseño de fármacos por computadora ¿cuáles son las ventajas?
México. Cuando nos sentimos enfermos podemos curarnos al ingerir una tableta o cápsula, colocarnos una inyección o untarnos una pomada que nos puede aminorar o eliminar aquel padecimiento que nos aqueja. Detrás de ese alivio que sentimos hay miles de años de conocimiento previo sobre qué planta o compuesto químico nos brinda una mejoría ante algún malestar físico, los cuales nosotros vemos reflejados en un fármaco. Los fármacos son moléculas...
TOCO, topógrafo corneal capaz de generar imágenes a gran velocidad
México. La córnea posee hasta el 70% de la capacidad óptica del ojo, es decir, la formación de imágenes. Cualquier alteración en ella puede afectar la visión. La empresa Bleps Vision, incubada en Innova UNAM, programa que apoya a emprendedores universitarios, ha desarrollado un topógrafo corneal capaz de generar imágenes corneales a una velocidad y practicidad inédita para los especialistas. “Los primeros dispositivos siguen siendo actuales....